La afluencia vehicular en las calles y el caminar de las personas en el Centro Histórico ha disminuido en un 70 por ciento.
Ya no es la misma Villahermosa de antes, no hay ventas, no hay demanda de servicios, y poco a poco la ciudad se queda en pausa.
Por la calle Juárez del Centro Histórico ningún comercio ha cerrado, con la excepción de los 10 giros negros (bares y cantinas), pero no hay gente que compre ropa, zapatos o comida rápida, solamente alimentos no perecederos.
Los mismos comerciantes se observan unos a otros y no necesitan decir palabras, con gestos se informan que no han vendido nada en el día.
“Solamente hemos recibido a dos o tres clientes y ya es la una de la tarde. Antes por lo menos llegaban diez. Mire, pusimos en promoción los pantalones, a 100 pesos cada uno, pero no hay nadie que lo compre. Ya no es redituable tener negocio en estos tiempos de coronavirus”, comentó don Agustín Ponce, un vendedor de ropa.
Para Salvador Samperio, subdirector del Centro Histórico de Villahermosa, la afluencia de las personas en la zona disminuyó de un 60 a 70 por ciento de la totalidad de los 20 mil que solían llegar en un día antes de la declaración de la pandemia por Covid-19.

Plaza de Armas es sólo una gran plancha de concreto sin visitantes.
Otros negocios como abarroterías, electrónica, establecidos en la avenida Constitución, cerca del mercado José María Pino Suárez, cerraron sus puertas de manera temporal. El próximo lunes abrirán con la esperanza de que por lo menos uno o cinco clientes lleguen.
“Apenas ayer lo cerraron, van a regresar el lunes. Como no hay ventas, pues no tienen caso que sigan operando los negocios”, expresó Sebastián Rodríguez, encargado de una tienda abarrotera
El Centro Histórico no es el único lugar que parece quedarse en ‘pausa’, en las carreteras federales, en las principales avenidas de la ciudad de Villahermosa, las calles empiezan a estar vacías y por las noches, casi “fantasmas”.
La directora de la Policía Estatal de Caminos (PEC), Julissa Riveroll Ochoa, ha dicho que la afluencia vehicular se redujo en un 50 por ciento.
En las calles los elementos de la PEC y Seguridad pública continúan con sus tareas de resguardo vial y vigilancia, alguien tiene que mantener la estabilidad social.
