Un fuerte sismo se registró la noche del martes en la Península de Alaska, y se emitió una alerta de tsunami que hizo huir a los residentes a terrenos elevados antes de que se cancelara la alerta sin registrar olas peligrosas.
#AHORA Así se vivió el sismo que sacudio la ciudad de Kodiak en Alaska. Terremoto con magnitud de 7.8 pic.twitter.com/bjLKGeqOmW
— FranReporta (@FranReporta) July 22, 2020
El terremoto de magnitud 7,8 se produjo el martes a las 23:12, hora PST, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Tuvo una profundidad de 28 kilómetros, mayor de la estimada en un principio. El epicentro se situó en el mar, 105 kilómetros al sur-suroeste de Perryville, Alaska.
El movimiento provocó una alerta de tsunami para el sur de Alaska, la Península de Alaska y las Islas Aleutianas, que se canceló en las primeras horas del miércoles.
Con las sirenas advirtiendo a la población de la proximidad de un #Tsunami, ¿Por qué siempre hay gente que hace todo lo contrario? En vez de huir, va a exponer su vida 🚫😶🌊#Alaska #Sismo #terremoto #Temblor pic.twitter.com/HdHsiHRFYh
— 🎨Álvaro #ilustrador (@ilustrador) July 22, 2020
El riesgo de tsunami no afectó a Hawai ni otras costas estadounidenses o del Pacífico canadiense, según el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico.
Desde 1900 se han registrado otros seis terremotos de magnitud 7.0 o superior en un radio de 250 kilómetros (155 millas) de donde se produjo el temblor del martes. El más grande fue un temblor de 8,2 en 1938.
En 1964 se registró un terremoto de magnitud 9,2 en la misma región.
📢 #Alaska 🇺🇸 Suenan las sirenas en #Kodiak por la alerta de tsunami declarada por el Centro de Tsunamis tras el sismo magnitud 7.8 Mww.
Buscar y mantenerse en altura es lo primordial hasta que las autoridades estimen seguro.
⚠️ Tsunami en curso.
Vídeo: @Tyler82092707 pic.twitter.com/P37NDpPZVn
— EarthQuakesTime (@EarthQuakesTime) July 22, 2020
.
Con información de Excélsior