Lo primero que pensó Rosalva Constantino Castillo cuando se enteró que tenía cáncer de mama fue en la muerte. Lloró, y como ella misma lo expresa, ‘pataleó’ porque no estaba de acuerdo en perder una parte apreciada de su cuerpo: el seno derecho.
Sin embargo, conoció al Grupo Palmeras, integrada por mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama, y pudo superar esa etapa dolorosa de su vida a tal grado que venció al temible carcinoma e incluso tuvo un bebé y lo amamantó.
Hoy, a casi nueve años de haber superado el cáncer de mama, vive feliz porque a su lado tiene un hermoso bebe de 3 años.
Su odisea empezó el 17 de mayo del 2012. Ya se había explorado y visto en un espejo que tenía una bolita dura en el seno. La ‘espinita’ de que era cáncer estaba en su memoria desde la primera vez que se tocó el seno y supo que había algo anormal.
“En el 2012, para ser exacto, en Mayo, iba cumplir año. Fue el 17 de mayo del 2012 cuando fui al hospital. Ya tenía la espinita que tenía cáncer, porque sentí una bolita en el seno derecho. Entonces fui al doctor, me hizo una biopsia y ahí salió que era un carcinoma.
“Como no especificaban la etapa, me tuvieron que hacer más estudios en el Hospital Juan Graham”, comentó.
Rosalva Constantino aceptó que tenía cáncer de mama y, desde entonces se prometió que saldría adelante y así lo hizo. Después de un mes y medio de quimioterapia, en noviembre del 2012 fue la cita para que le amputaran el seno dañado.
“Una vez que me hicieron el estudio, que me dijeron que estaba en la etapa tres, que tuve quimioterapia, vino la cirugía.”
Aún recuerda que lo más difícil de la quimioterapia, es que tuvo la pérdida de su cabello que siempre le dedicaba tiempo para verse más bella, sin embargo hoy agradece a Dios que le permitió continuar con vida y dar vida.
¿Se hereda el cáncer de mama?
En México el cáncer de mama está clasificado como un problema de salud pública por su incidencia, la más alta entre todos los tipos de esta enfermedad.
Actualmente, se sabe que entre 10 y hasta el 20 por ciento de los casos se deben a la herencia genética, pero lo que se hereda no es el cáncer, sino el gen que hace a alguien susceptible a la enfermedad.
Se estima que hasta dos de cada diez casos que detectan al año el Instituto Nacional de Cancerología generalmente está asociado a un factor genético.
No obstante médicos especialistas aseguran que si el diagnóstico es temprano, hay muchas posibilidades de curarlo.