MANUEL ASCENCIO
GRUPO CANTÓN
Durante enero, en Tabasco, las autoridades de procuración de justicia recibieron en promedio una denuncia cada 48 horas por violación sexual y otras dos por lesiones de parte de mujeres víctimas.
Según el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la Fiscalía General del Estado recibió un total de 19 denuncias por parte de mujeres víctimas de violencia sexual.
En este panorama, Tabasco ocupa el lugar número 25 en incidencia en números absolutos y las entidades con el mayor número de casos son los Estados de México con 1465 investigaciones, Ciudad de México con 123, Chihuahua con 75, Nuevo León con 68 y Quintana Roo con 59.
DEBAJO DE LA MEDIA
Los registros indican que con este panorama, Tabasco tiene una tasa por debajo de la media nacional: por cada 100 mil mujeres que habitan en el Estado, hay una incidencia de 0.73 mujeres víctimas de violación sexual.
Por otro lado, la misma Fiscalía informó al SESNSP que durante ese mismo mes recibieron un total de 62 denuncias por el delito de lesiones dolosas sufridas dentro de su entorno.
La información del SESNSP en su informe mensual delictivo revela frente al de perspectiva de género, que del total de las carpetas de investigación por lesiones dolosas registradas en el estado que durante este mes alcanzaron 316, 19. 2 por ciento fueron delitos contra las mujeres.
NO A LA IMPUNIDAD
En este sentido, Tabasco tiene una tasa de 4.7 mujeres víctimas de lesiones dolosas, por debajo de la incidencia de la media nacional que es de 6.2 víctimas por cada 100 mil mujeres.
En el rubro de feminicidios, hasta finales de enero, el SESNSP no reconoce ni un sólo caso de este delito.
Es así que en Tabasco, según las cifras oficiales, ha descendido el nivel de violencia contra las mujeres, no obstante este tipo de conductas contra el género femenino se han visualizado más ante las expresiones de los grupos feministas que exigen que los casos de violencia contra las mujeres no queden impunes.
