Los cuatro túneles sanitizantes instalados en el edificio de la Alcaldía de Centro y coordinaciones municipales por mandato del alcalde Evaristo Hernández Cruz, pueden tener un efecto indeseable y poco eficaces en las personas si no usan protectores oculares cuando ingresan.
Así lo advirtió el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, quien manifestó que se debe seguir un manual, y en el manual refiere que las personas que ingresen deben contar con protectores oculares y de la vía respiratoria, para evitar que los aerosoles que produce el propio túnel sanitizante, pudieran causar daño.
En los túneles colocados en el Ayuntamiento de Centro se observa que los transeúntes lo usan con cubreboca, pero no así con protectores oculares.
LAS FORMAS
De acuerdo al funcionario, “se utiliza un equipo de protección personal que protege respecto al daño tóxico que pueden causar los aerosoles de la sustancia sanitizante, y además se contemplan los tiempos en los que la persona debe estar dentro”.
Explicó que “además se utiliza en particular, protectores oculares y protectores de la vía respiratoria para evitar que los aerosoles del túnel sanitizante pudieran causar un daño”.
Y agregó: “Si las cosas no se usan de acuerdo al manual de operación, pueden tener un efecto de menor capacidad o incluso un efecto indeseable. Vale la pena que cuando se considera una intervención potencialmente útil exista una asesoría técnica adecuada, para que se use solamente donde es posible que va a ser bien utilizado”.
El pasado seis de mayo Evaristo Hernández Cruz puso en operación los cuatro túneles sanitizantes, con costo estimado de 70 mil pesos cada uno.
LOS LUGARES
Fueron instalados en el Ayuntamiento de Centro, Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Limpia, así como Parques y Jardines.
Cuando el alcalde puso en operación uno de los túneles, se le observó entrar con lentes oscuros y un cubreboca. Sin embargo, las demás personas, solamente usan cubreboca, mas no googles protectores por lo que puede ser perjudicial para su vista.
DE ALTO RIESGO
Utilizar un túnel sanitizante puede traer como resultado daños a la salud.
¿QUÉ ES?
Es una cabina realizada con material hospitaliario, mayormente impermeable, compuesto por tubos que vierten una mezcla de agua con cloro al 5% o desinfectante.
PARA QUÉ SE UTILIZA
Ofrece una supuesta protección por algunas horas a las personas que pasan alrededor de 20 segundos dentro de la cabina.
CÓMO FUNCIONAN
Rocían diversas sustancias en aerosol, incluido el ozono, cuya utilización puede general una sensación de falsa inmunidad.
EFECTOS COLATERALES
Las sustancias que se usan pueden causar irritación y resequedad. Inhalarlo resulta altamente tóxico para las personas.
LA FORMA CORRECTA
Las personas que ingresen debe usar cubrebocas y googles para protegerse los ojos, además deben estar el tiempo adecuado.