Actualmente, los adolescentes y jóvenes invierten gran parte de su tiempo -ya sea libre o no- en aplicaciones y plataformas de videos, aumentando la demanda en las mismas, lo que provoca que las comunidades en línea incrementen a diario.
Fue durante el confinamiento de la pandemia causada por el Covid-19, que adolescentes entre los 13 y 17 años, hicieron de TikTok una nueva manera de entretenimiento audiovisual, y con ello, pasando a segundo plano otras plataformas de videos, incluyendo YouTube, así lo manifestó la psicóloga Minerva Ruiz Sánchez, en entrevista con Grupo Cantón.
“Durante el confinamiento, muchos jóvenes se adentraron a aplicaciones desconocidas, como fue el caso de TikTok, que si bien ya tenía relevancia, fue en este confinamiento donde se hizo más popular, especialmente entre el público de 13 a 17 años, (…) se adentraron tanto a esta aplicación, que la volvieron parte de su día a día como su nuevo entretenimiento visual y auditivo, con ello dejaron de lado otras plataformas como YouTube”, señaló.
Dijo que, la cantidad de tiempo que invierten, llega a ser hasta más de una cuarta parte de su día, por lo que “descuidan muchos aspectos de su vida, principalmente el académico, el social, y obviamente, el familiar.
Se aíslan del mundo, pues es una aplicación que les roba mucho tiempo, se adentran por un video, pero cuando vienen a ver, ya llevan horas ahí”.
RETOS RIESGOSOS
Lo anterior dijo, califica a la aplicación como un ´ladrón de tiempo´, pues pierden la noción una vez que ingresan allí; lo peor es cuando realizan retos, los cuales pueden ir desde coreografías de bailes, hasta los que ponen en riesgo la seguridad de los menores, e incluso algunos atentan contra su vida.
Señaló que, una de las razones por las cuales aceptan realizar esos desafíos “es por la aceptación de ciertos grupos sociales; al ser jóvenes, lo que buscan es aprobación”. Sin embargo, dijo que “también hay contenidos que benefician a los menores, pues hay contenido educativo y cultural, que resultan muy interesantes, hay tips de belleza, cuidado de la piel, contenido para el cuidado y conservación del medio ambiente, la fauna y la flora.
Tabasco Hoy