CDMX.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que hay un segundo interesado en comprar el avión presidencial, y pronto se informará respecto a su venta.
Asimismo, señaló que se avanza en la rifa que el gobierno tiene considerada hacer el 15 de septiembre.
En su gira por Hidalgo, en su conferencia de prensa mañanera, dio a conocer que son en total 70 aeronaves que el Gobierno Federal tiene en venta, y que hace poco se vendió uno más chico, pero de gran calidad y lujo.
“No tengo el dato, pero ya se están vendido aviones, helicópteros, ya se está avanzando en esto. Cómo le hemos dado toda la importancia a la pandemia, pero se ha continuado con la venta del avión”.
Recordó que la Sedena y la Marina ha colaborado para el mantenimiento de las aeronaves.
“Algo está pasando últimamente, porque ya se tiene un comprador, y se están arreglando los acuerdos, se están firmando compromisos, y ahora apareció otro comprador interesado, de modo que muy pronto vamos a informar sobre la venta del avión presidencial, y en el precio que se estimó, ya va muy bien ese proceso de venta”, indicó.
LA RIFA EL 15 DE SEPTIEMBRE
En presencia de algunos integrantes de su gabinete y del gobernador Omar Fayad, aprovechó para indicar que la rifa, por un monto similar al precio del avión, sí se va a llevar, y que una vez “que vaya disminuyendo el efecto de la pandemia, como está sucediendo, poco a poco, vamos superando esta situación, vamos a informar sobre cuántos boletos se han vendido”.
“Lo que se obtenga con dicha rifa, será para la adquisición de equipos médicos para hospitales”, insistió.
Hasta ahora se han invertido alrededor de 20 mil millones de pesos para terminar de construir hospitales, equiparlos y se contrató alrededor de 50 mil trabajadores de la salud, agregó.
EQUIPOS MÉDICOS
López Obrador, explicó a principios del mes de junio que el posible comprador del avión presidencial pagará el aparato con dinero y con la entrega de equipos médicos para hospitales públicos.
“El trato va a consistir en, de acuerdo al avalúo, pagarían la mitad en efectivo y la otra mitad en equipos médicos, que vigilaría la ONU en cuanto a la calidad y al precio”, explicó el presidente desde Cancún.
Dio a conocer a inicios de mayo que había un posible comprador interesado en el avión presidencial, valorado en unos 130 millones de dólares.
El mandatario dio un plazo de unos 20 días para saber si cristaliza la operación con este comprador, ya que los interesados pidieron un mes para valorar la adquisición.