Cuando el contagio de coronavirus alcanzó el mayor número de casos en Tabasco y en el municipio de Centro, taxistas, mariachis y desempleados rompieron el confinamiento y realizaron protestas para exigir apoyos ante la caída de sus ingreso.
La caravana de ruleteros en la que participaron más de 50 unidades, partió de la Plaza de Toros a la Quinta Grijalva, residencia oficial del gobernador, sin embargo, un grupo de antimotines les cerró paso, por lo que desviaron su recorrido hacia el Palacio de Gobierno, donde finalmente fueron atendidos.
Y es que, los taxistas aseguran que, en las últimas semanas, no han tenido ingreso alguno para el sustento de sus familias.
“Nos estamos muriendo de hambre. Ya no tenemos dinero para darle de comer a nuestros hijos”, dijo uno de los ruleteros.

Un músico con una cartulina expone que están sin trabajo.
MARIACHIS EXIGEN APOYOS
La segunda protesta fue protagonizada por una treintena de mariachis, quienes iniciaron una serenata para exigir de manera pacífica apoyo a las autoridades, pues la cuarentena por el Covid-19 los ha dejado sin empleo.
La Serenata Huasteca, el Cielito Lindo y otras canciones tradicionales mexicanas se entonaron desde la plaza de armas, donde los mariachis en su mayoría de Tamulté de las Barrancas y tomando su sana distancia, se manifestarán ayer.
Los músicos portaban además de las guitarras, trompetas y sus guitarrones, sus pancartas con leyendas como: “Los Mariachis Callaron”, “Desde el 13 de marzo no hay trabajo, necesitamos apoyo”.
Y es que, por decreto se han suspendido las reuniones sociales y se han quedado sin trabajo, por lo que apelaron a la buena voluntad del gobierno, para que puedan acceder a los créditos, apoyos alimentarios o empleos temporales.
LAS AGRUPACIONES
Algunas de las agrupaciones que hicieron acto de presencia en la protesta pacífica fueron: Mariachis Águilas de Plata, Mariachi Cobre, Mariachi Águilas de Tabasco, Mariachi Olmecas de Tabasco, Mariachi Garibaldi, Mariachi Estampa de México y Mariachi Azabache.
La tercera protesta del día la realizaron habitantes del Fraccionamiento Bicentenario, quienes dijeron que fueron despedidos de sus trabajos mientras que otros que siguen laborando no han recibido su pago quincenal.
Señalaron que de no ser así, comenzarán a saquear las tiendas de la zona, tambien exigen apoyo económico para las familias que no tienen empleo.