Opinión
Tabasco, ¿una elección espejo?
Por Héctor Tapia
- Morena se alista a arrasar en las federales
- Evaristo, ¿desechado por impresentable?
Escribo en estas horas cercanas a esa contienda civilizada a la que en el pasado llamaron guerra y que hoy, inspirados por la democracia, nombran simplemente elecciones.
Tecleo «a ciegas» del acontecer político del próximo 6 de junio. Pienso en el significado de tantos relevos de hombres y grupos con altísimos intereses en nuestro país y también en nuestro querido Tabasco. Tanto está en juego que algunos alcanzan a ver que lo que suceda ese domingo marcará el futuro de la sucesión presidencial del 2024, es decir, el triunfo o el fracaso de quienes competirán contra la 4T.
Si fuera Tiresias el sabio —aquel al que Atenea volvió ciego por haberla sorprendido mientras se bañaba, pero al que la diosa compensó con el don de ver el futuro—, observaría con claridad lo que vendrá en esa gran batalla de votos. Pero yo solo miro tinieblas y bruma, dichos y chismes, descréditos y apreciaciones de unos y otros sobre quién ganará y quién perderá.
A falta de los viejos oráculos y sibilas, hay modernos estudios de opinión que me permiten guiar al escribir, y acudo a uno en especial, publicado el jueves 27 de mayo, en el diario «El Universal» y que ha llamado mi atención. Sus resultados muestran un panorama en el que el Presidente Andrés Manuel López Obrador estaría logrando repetir su famoso «efecto peje».
De manera general esa encuesta muestra que, a días de los comicios, la coalición «Juntos Haremos Historia», se perfila en conservar la mayoría en la Cámara de Diputados con un 41 % de la preferencia efectiva, es decir quitando a los que no acudirán a votar.
En términos de la integración de la Cámara baja, los números de «El Universal» contemplan que Morena, PVEM y PT podrían obtener 322 curules, mientras que el PAN, PRD y PRI únicamente 160, lo que significaría que Regeneración Nacional ocuparía a sus aliados para obtener la mayoría absoluta, suficiente para la aprobación de las leyes que requierán [50% más 1 de los legisladores presentes en la sesión, siempre y cuando haya «quorum»].
Tiresias el sabio habría visto con nítida claridad lo que a mí me dan la observación de los números: un 43% de los encuestados sobre la Cámara de Diputados, asegura que su voto será «una expresión de apoyo al desempeño del Presidente Andrés Manuel López Obrador», con lo que me atrevo a confirmar que gran parte del peso de las elecciones las sigue cargando sobre sus hombros el tabasqueño.
Antes de ir a combate, los reyes y emperadores antiguos encargaban oráculos para conocer en qué se metían. El papel de los sabios, videntes y sibilas era sagrado previo a cualquier combate, hoy, en la vida moderna, la labor de acertar el futuro —al menos en lo electoral— está en manos de matemáticos y expertos en estadística.
Esto me hace recordar también ese instinto natural del que los animales están provistos por naturaleza y que les permite detectar y anticiparse ante cualquier peligro o desastre natural, pero tal es nuestra desconexión con ese cosmos, que el instinto de las bestias no alcanza a percibir las catástrofes o desgracias ocasionadas por la mano maligna del humano.
¡Quién fuera Tiresias, el sabio!
• • •
¿Qué puede esperarse en Tabasco cuando las encuestas nacionales proyectan que los mexicanos le refrendarán su confianza al Presidente tabasqueño para la Cámara baja?
Uno pensaría que si el país completo parece decidido a votar en las federales por Morena, ese mismo efecto búmeran se reflejará en Tabasco, es decir que el apoyo nacional a AMLO tendría en el estado una repercusión mayor que lo empujaría a un triunfo arrasador en todo el territorio estatal.
Pero el apoyo no es un cheque en blanco en todos los términos, las elecciones de gobernadores y alcaldes, por ejemplo, no se ganarán de la misma manera que la federal, porque en estas hay tonalidades distintas que se deben apreciar. El elector no va sobre blanco o negro, observa antes a los candidatos, los resultados de las autoridades anteriores, aunque también puede caer seducido por algún personaje que a base de una campaña exitosa en redes sociales logre cautivar, como es el caso de Samuel García, en Nuevo León.
Aunque en Tabasco no tuvimos fenómenos mediáticos en estas campañas intermedias, sí hay ayuntamientos en los que la administración que está por salir dejó amplias molestias entre los ciudadanos, y si Morena no eligió un candidato que despierte la suficiente confianza de que hará las cosas de una manera distinta, es muy probable que en esas presidencias municipales pueda perderse, aún con el «efecto peje».
Por ejemplo, en Centro, mucho se ha especulado sobre las razones de la salida de Evaristo Hernández de la presidencia municipal bajo el argumento de una enfermedad; en algunos círculos políticos aseguraron que había sido comisionado en Campeche en apoyo a Layda Sansores, versión que conocedores de la operación electoral rechazan, pues ¿qué tipo de ayuda podría dar el penúltimo peor alcalde de todo el país, en un estado que no conoce y menos faltando dos semanas?
Otra versión asegura que Evaristo fue desechado de la alcaldía, pues al estar convertido en un impresentable generaba negativos para la candidata de Morena, Yolanda Osuna Huerta, aunque también se ha manejado la idea de desplazarlo de la presidencia a falta de confianza, pensando en que en estas dos semanas podría usar a sus mapaches de forma que pudiera afectar en algún punto la elección.
Yo, en lo personal, me inclinaría por la versión de que Evaristo se ha convertido en un personaje desechable y que su salida servirá para librar a Yolanda de sus negativos, extirparlo como un mal episodio en la vida de Morena gobernando el Centro, eso ayudaría a consolidar lo que parece un virtual triunfo de Osuna Huerta.
Morena ganará en los municipios en los que sus alcaldes hayan logrado llevar una buena administración y los candidatos sean mujeres y hombres que inspiren a seguir los preceptos que López Obrador ha identificado como lo que todo pueblo en México pide: honestidad, austeridad y combate la pobreza. Donde existan malos gobiernos, sólo los morenistas que representen un cambio ante la mirada local podrán aspirar a una nueva oportunidad.
Al final lo que le suceda a Morena en el país seguramente se reflejará en Tabasco como un espejo, y si es así, muy probablemente, buenos, malos y peores, entrarán a gobernar sin problemas. Aún y cuando al tiempo, defrauden al electorado.
«Los malos gobernantes son elegidos por los buenos ciudadanos que no votan»
GEORGE JEAN NATHAN
TWITTER: @HECTORTAPIA_
@ELTABASQUENOMX
Comentarios: [email protected]
-
México21 horas atrás
Detienen a 167 civiles con armamento militar en Michoacán
-
Seguridad24 horas atrás
Detiene policía de Paraíso a sujeto con arma larga
-
Mundo22 horas atrás
Ataca Israel a Siria con bombardeo
-
México17 horas atrás
Video: Exhiben a acosador que grabó debajo de vestido de joven
-
Like18 horas atrás
Alec Baldwin sí apretó el arma en el set de “Rust”: FBI
-
100% Deportes18 horas atrás
Olmecas a la orilla del precipicio
-
México18 horas atrás
“No abandonaremos a los mineros atrapados”: CNPC
-
Like23 horas atrás
Rosalía está en México