Los adultos mayores, un sector de la sociedad más vulnerable ante el coronavirus, prácticamente está sobreviviendo. La mayoría en casa, otros en asilos, y los más necesitados, en las calles pidiendo limosna o desempeñando alguna actividad para tener ingreso ante la pandemia.
Tal es el caso de don Isidro Modragón Martínez, de 76 años de edad. En una banqueta de la calle Hermanos Bastar Zozaya, a lado del mercado José María Pino Suárez, repara zapatos. Dice sentirse fuerte. No le tiene miedo al Covid-19, le preocupa más quedarse sin ningún peso en el bolsillo.
“Llevo 57 años de zapatero porque empecé desde muy chavo. Tengo que salir a trabajar porque si no lo hago, de dónde voy a sacar dinero. No hay que tenerle miedo al virus”, expresó.
SACA PARA EL CAFÉ Y HUEVOS
Otro adulto mayor que tiene que trabajar es don Pedro Laguna. Su lugar de trabajo es el estacionamiento de la Plaza Olmeca, junto con cinco compañeros más. A sus 76 años de edad, tiene que valerse por sí mismo.
“Si le pega uno, ni modos. Como no hay ni para comprar una bolsita de café o huevo porque vivo al día, tengo que salir a trabajar”, dijo y expresó que en estos tiempos se lleva 60 pesos al día o 170 cuando le va bien.
La pandemia del Coronavirus (Covid-19) en Tabasco pone en riesgo a 257 mil 458 ciudadanos cuya edad supera los 60 años de edad, por ser un sector vulnerable.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tienen una percepción de 12 mil 500 pesos trimestrales en promedio, y en su gran mayoría ya son jubilados y dependen de sus familiares.