México
Sin corrupción y lujos el ahorro fue de 560 mil mdp
Lo que se ahorra se destina para conseguir el bienestar del pueblo, dijo el Presidente durante su Segundo Informe.
CIUDAD DE MÉXICO.- “La austeridad republicana es una realidad; son hechos, no palabras”, dijo ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador al dar lectura al resumen de su Segundo Informe de labores al frente del gobierno de la República.
Aseguró que ya no hay lujos en el gobierno y todo lo que se ahorra se destina a conseguir el bienestar del pueblo.
“Según cálculos oficiales, por no permitir la corrupción y por hacer un gobierno austero, hemos podido ahorrar durante nuestra administración alrededor de 560 mil millones de pesos”, señaló.
Insistió: “No es para presumir, pero en el peor momento contamos con el mejor gobierno. Estamos enfrentando dos crisis, al mismo tiempo, la sanitaria y la económica, y vamos saliendo adelante”.
¿Y EN ESTE 2020?
Asimismo, el documento del Segundo Informe de Gobierno entregado al Congreso señala que de enero a junio de este año la administración federal reportó haber obtenido un ahorro de 80 mil 672 millones de pesos.
Señal que la mitad de esos recursos ahorrados fueron en materiales y suministros, principalmente en el gasto de combustibles, lubricantes y aditivos.
Refiere que el segundo mayor ahorro durante el primer semestre del año es por la compra consolidada de medicamentos y material de curación, en el que evitó gastar de 18 mil 481 millones de pesos.
Además, en el tercer rubro en el que el Gobierno obtuvo un ahorro importante es el de materias primas y materiales de producción y comercialización.
Aquí logró que no se erogaran 12 mil 452 millones de pesos.
En el concepto de servicios profesionales, científicos, técnicos y otros rubros se ahorró 9 mil 634 millones de pesos.
Además de realizar un ahorro en gastos de operación, señala, se redujo el número de empleados y desaparecieron de los tabuladores los puestos de Dirección General Adjunta.
AUSTERIDAD REPUBLICANA
“En materia de recursos humanos, se han ajustado las estructuras orgánicas y ocupacionales en concordancia absoluta a los principios de racionalidad y austeridad republicana.
“Cien por ciento de las instituciones que conforman la Administración Pública Federal, aplica este nuevo tabulador para definir los ingresos de las personas servidoras públicas adscritas. Además, de septiembre de 2019 a junio de 2020 se redujeron en 28.5% los puestos dentro de los gabinetes de apoyo.
SALUD PÚBLICA
CONTRATARON A 47 MIL MÉDICOS
El gobierno federal contrató a 47 mil médicos generales, enfermeras y especialistas de la salud para su lucha contra el Covid. Recibió del pasado gobierno 401 hospitales abandonados y con déficit de más de 200 mil profesionales de la medicina. Para dar guerra al Covid realizaron la reconversión de 969 hospitales con apoyo de los estados, Semar y Sedena, donde se habilitaron 32 mil 203 camas y 10 mil 612 con ventiladores.
BIENESTAR
ADELANTAN PAGO DE PENSIONES
El 100% de las comunidades indígenas, los más pobres del campo y la ciudad se benefician con al menos uno de los programas sociales. Además, siete de cada 10 familias está llegando un beneficio o algo del presupuesto público. El Presidente indicó que 23 millones de familias son beneficiarias de programas sociales y este año los adultos mayores y niños con discapacidad recibieron por anticipado sus pensiones.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
BAJAN 30% LOS DELITOS
Bajaron en orden del 30 por ciento en promedio delitos de feminicidio, robo a transeúntes, robo a transportistas, robo en transporte colectivo, robo a transporte individual, robo a negocios, robo a casa-habitación, en relación a 2018. Han subido homicidios dolosos, un 7.9%, y la extorsión un 12.7 por ciento, vinculados fundamentalmente a la llamada delincuencia organizada. Hoy la Guardia Nacional cuenta con 97 mil elementos.
ECONOMÍA
SE CREARON 93 MIL EMPLEOS
El Presidente destacó que en agosto se crearon 93 mil nuevos empleos; la recaudación de impuestos se mantuvo; la Inversión Extranjera Directa llegó a 17 mil 969 millones de dólares, lo mismo que en 2019.Antes de la pandemia estaban inscritos al IMSS 20.5 millones de trabajadores en 1 millón de empresas. Se perdieron 1 millón de empleos.
EDUCACIÓN Y CULTURA
BECAS PARA 11 MILLONES
Se han ehtregado 11 millones de becas para alumnos pobres de todos los niveles escolares.Para mantenimiento de las escuelas y el desarrollo científico, Conacyt ha asignado becas a 84 mil 599 estudiantes y 34 mil 447 académicos, por 19, 132 mdp.
OBRAS PÚBLICAS
GENERAN 150 MIL EMPLEOS
El Presidente reportó avances en Aeropuerto Felipe Ángeles, la construcción de la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, que impulsa desarrollo para el Istmo de Tehuantepec. Estas obras generarán 150 mil empleos.
MEDIO AMBIENTE
PARAN FRACKING Y MAÍZ TRANSGÉNICO
Se aplicó el programa de reforestación más importante del mundo sembrando 1,100 millones de árboles frutales y maderables.No se permite el maíz transgénico ni el fracking. No se ha entregado una sola concesión para la explotación minera”.
-
Like22 horas atrás
VIDEO: Mafe Walker asegura que en Tabasco hay un “portal”
-
México15 horas atrás
Noche de terror en Guanajuato
-
Centro22 horas atrás
Tabasco en el top 10 de casos de viruela símica
-
México18 horas atrás
Se detona violencia en Jalisco; queman vehículos
-
Tabasco10 horas atrás
Ignoran las bondades de la ganadería bufalera
-
Mundo19 horas atrás
Detectan en China nuevo virus; se trata del Henipavirus
-
México17 horas atrás
Difunden video del interior del pozo en Sabinas
-
Tabasco10 horas atrás
Logran ambulantes el éxito… ¡tienen hasta sucursales!