TABASCO.- Si no puedes con el enemigo, ¡cómetelo! es el nombre del proyecto en el que participa la Chef Lupita Vidal, que considera que consumir el ‘pez diablo’ es una forma de contrarrestar la plaga que actualmente habita en los ríos del estado, además de ayudar a los pescadores para que le agreguen un valor que iguale a los peces endémicos de la región.
Después de varios estudios que comprueban que el Hypostomus plecostomus, coloquialmente conocido como el ´pez diablo´, no es nocivo para la salud y de que sí se puede utilizar par el consumo alimenticio; chefs tabasqueños lo transforman en platillos de la gastronomía tabasqueña.
Lupita Vidal Aguilar; una chef tabasqueña y propietaria de ´La Cevichera´, llegó a incluir en su menú un platillo que de tan sólo escucharlo, los tabasqueños quedarían pasmados. Se arriesgó a ofrecer a los clientes hamburguesas de ‘pez diablo’.
PROYECTO CONTRA PLAGA
Trabajamos con el pez diablo desde el 2015 con pescadores de Simón Sarlat en Centla, y junto a Mike Mitchell, que es un investigador estadounidense, tenemos el proyecto de ‘Si no puedes con el enemigo, ¡cómetelo!’, el por su parte, creó como una pequeña planta, ahí en Simón Sarlat con los pescadores”, dijo la chef.
“Muchos años tuvimos la hamburguesa de pez diablo que se volvió muy famosa, pero cuando vino la pandemia tuvimos que reducir el menú y sacarla”, dijo.
Actualmente está trabajando en agregar de nueva cuenta este pez a su menú, pero ahora, ofrecerlo en otra cosa; tacos.
“Para la última semana de febrero, ya lo tendré en la carta de ambos restaurantes. son tres taquitos, van empanizados con panko, llevarán guacamole, con tortilla de maíz 100 por ciento nixtamalizada, y una ensalada”.

Gana paladares, pese a fealdad
CUNDUACÁN.- Don Mateo González, del ejido Emiliano Zapata explicó que actualmente se usa al pez diablo como limpiador de “pilas”, o bebederos del ganado vacuno, ya que se comen la “lama”.
“La gente todavía no lo ve como alimento, debido a su fealdad, ya que su caparazón que es muy resistente”, detalló.
De lado contrario, María Graciela de los Santos, con domicilio en Cumuapa, afirmó que el “pez diablo”, llegó para quedarse, por que ya muchas familias lo están viendo como alimento.
“El sabor y consistencia de su carne es tan buena como la del peje lagarto, ya se prepara en tamalitos, la gente que lo prueba no conoce la diferencia”, afirma.
Y da la receta para preparlo:
“Se le corta la cabeza al pez, se asa, se extrae su carne, ya luego se prepara bien con condimentos y especies, la carne queda exquisita”, finalizó.
CON INFORMACIÓN DE FRANCISCO TRIANO.