TABASCO.- De cara al semáforo epidemiológico naranja que entrará en pleno a partir del 7 de septiembre, en la ciudad e Villahermosa se reporta un incremento en la movilidad que aunque no llega a ser tan alta como antes de la pandemia, si se aproxima al nivel del 17 de marzo, con un menos 35%, cuando no se decretaba la jornada de sana distancia y se presentaba apenas el primer caso positivo.
El índice de Movilidad que elaboró el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( Conacyt) que integra datos de Facebook , Google y Twitter, señala que hasta agosto 27 la movilidad sólo se había reducido en un 31 por ciento; sin embargo después que se anunció que Tabasco ingresaría a semáforo naranja, los villahermosinos empezaron a tener mucho mas movilidad.
Los días 26 y 27 de agosto se registró una movilidad de menos del 31 por ciento. Especialistas han advertido que entre mayor número de personas se encuentren en la calle, mayor el riesgo que aumenten casos. El tráfico, los atorones viales y las largas filas de automóviles regresaron a Villahermosa con el anuncio del semáforo naranja, acompañado del regreso de actividades en plazas comerciales y negocios.
Y es que en arterias como Paseo Tabasco el tráfico se colocó desde la avenida 27 de febrero hasta su cruce con Méndez, arteria que también se encontraba saturada debido a que sirve como una ruta alterna para evadir Ruiz Cortines, en donde se construye el libramiento vial.
Pero el atorón vehicular también se reflejó en zonas como Mina, en la colonia Mayito, además de otros puntos como Paseo de la Sierra. Hasta antes de que se anunciara la reapertura de negocios, estos congestionamientos no se habían observado en la ciudad.
