Tabasco
Se traban las clases virtuales en municipios
Arranca nuevo ciclo escolar en municipios con problemas de coordinación entre maestros y estudiantes.
MUNICIPIOS.- Alumnos de educación básica en su primer día de clases virtuales, tuvieron que enfrentar un sinnúmero de problemas, desde la fata de coordinación con maestros, falta de televisiones, celulares y de señal en internet en la mayoría de las comunidades rurales, pues la señal de TV abierta de los canales donde se tramiten las clases no llega, sólo pudieron recibir clases virtuales los niños que en sus casas tienen TV de paga; otros más tienen sus celulares en casas de empeño.
JALPA DE MÉNDEZ
SE CAE PLATAFORMA
En esta demarcación, estudiantes reportaron que, durante el primer día de clases virtuales al entrar a los salones o plataformas, registraron falta de audio e inclusive Zoom se cayó por mucho tráfico. También refirieron que videollamadas se ‘trabaron’, por lo que, esperan que con los días, estos problemas técnicos se vayan corrigiendo.
CENTLA
SIN CELULAR NI COMPUTADORA
CENTLA.- En Frontera el problema que mas criticaron los padres de familias es que se tuvo una mala coordinación entre los maestros y los educandos, pero más en nivel secundaria, porque en cada materia hay un maestro y algunos alumnos no cuenta con un celular para enviar sus tareas.
PARAÍSO
A DURAS PENAS TRABAJAN CON CELULAR
En la zona costera de Paraíso, como Guano Solo y Barra de Tupilco los estudiantes trabajarán a duras penas con mensajería de WhatsApp al no tener conexión de internet y mucho menos de televisión de prepago, allí los maestros enviaron tareas por telefonía solo a algunos padres que deberán compartirla con quiénes de plano no tienen un teléfono ante la pobreza en la que viven como en la Isla ‘El Chipilín’ en Guano Solo, donde no existe tecnología alguna.
CUNDUACÁN
FALLÓ EL INTERNET EN EL CAMPO
Estudiantes del área rural, de los niveles secundaria y preparatoria, tuvieron el problema de falta de conexión, por la falta de Internet y de equipos de computo, ya que lamentablemente no todos los escolares tienen la posibilidad de adquirir un teléfono celular, laptop o tablet. De igual forma, el acceso a internet en localidades más apartadas de la cabecera municipal es casi imposible para los estudiantes, principalmente de preparatoria y secundaria, por eso, algunos de ellos salieron de sus casas para ir a los cafés internet donde tienen que pagar hasta 10 a 12 pesos por hora.

Jonuta.
JONUTA
CONTRATAN TV POR CABLE ‘PATITO’
En este municipio para poder recibir sus cátedras virtuales padres de familia se vieron en la necesidad de contratar el servicio de televisión de paga, ya que en su mayoría sus monitores habían quedado obsoletos tras el cambio de señal analógica a la digital. Para doña Hermenegilda la falta de señal en su televisión fue una problemática en el ciclo pasado por lo que no tuvo acceso a clases virtuales, lo que afectó su aprendizaje.
COMALCALCO
ASUMEN PADRES VIGILANCIA Y RESPONSABILIDAD
En este municipio, padres de familia del nivel primaria, son los que tienen que pasar varias horas detrás del televisor, con la finalidad de tomar las clases y posteriormente explicárselas a sus menores hijos, ya que no todos los contenidos son entendibles para los estudiantes. Al parecer serán los propios padres de familia quienes, al momento de hacer los ejercicios o tareas, también asuman esa responsabilidad, a fin de evitar que sus hijos pierdan el ciclo escolar, que ante la pandemia es totalmente virtual.
NACAJUCA
NI TELEVISIÓN, NI RADIO
Lo preocupante de este inicio a clases, son los alumnos que viven en las afueras de las comunidades en ranchitos lejanos sin oportunidad de acceso a ningún tipo de dispositivos, a tal grado no llegan a tener ni televisión, ni radio, dejando al niño sin oportunidad alguna de aprender, a diferencia de las zonas urbanas.
HUIMANGUILLO
SE QUEDAN CON GANAS DE CLASES
En la tierra de la piña los escolares se quedaron con las ganas de tomar sus clases virtuales pues hubo poca información para los padres de familia que batallaron para ubicar los canales televisivos y carecer de computadoras, celulares y buena señal. A los docentes les fue imposible hacer contacto con con los educandos.
TENOSIQUE
PÉSIMOS CANALES OFRECIÓ LA SEP
En este primer día del regreso a clases, padres de familia se quejaron en redes sociales ya que no pudieron sintonizar los canales de Aprende en Casa II. Personas que viven en la zona rural como San Francisco, El Repasto, Nuevo Progreso, Pedregal y El Palmar ubicados a 60 km de la cabecera municipal señalaron que no pudieron acceder a los contenidos de la SEP pues no encontraron los canales con las clases para educación básica.
Con información de Corresponsales: Neftalí Ortiz, Luis Rubén López, Francisco triano, Rogelio Cano, Román Hernández, Hilario Paredes y Abel González.
-
Seguridad20 horas atrás
¡Dramático! rescatan a familia en incendio
-
Tabasco20 horas atrás
Desaparecen 43 mujeres en Tabasco
-
100% Deportes20 horas atrás
La corrió la Liga MX y ahora pita en las redes
-
Tabasco20 horas atrás
Regresan a reconocer la excelencia tabasqueña con ‘Niños de 10’
-
Chiapas14 horas atrás
Se queda sin frenos camión repartidor de refrescos en Chiapas
-
Tabasco16 horas atrás
Saca el paraguas, prevén viernes lluvioso
-
Like20 horas atrás
Alfredo Adame aterriza a Tabasco… ‘madreado’
-
Like20 horas atrás
Fallece el fotógrafo Armando de la Cruz