El doctor Alejandro Macías, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia contra el Coronavirus, e infectólogo de la UNAM indicó que hay historias de personas que han tardado en demostrar que tienen coronavirus, por eso suelen tener la impresión de que les da dos veces o más.
“La evidencia ha mostrado que esas personas dieron una primera vez a la prueba negativa, y tiempo después se le repite y resulta que sale positiva, quiere decir que la primera vez fue un falso negatico y desde ese entonces ya era portador del virus. Se ha visto que muchas personas todavía, inclusive después de cuatro o seis semanas después de la enfermedad, en las que no presentan sintomas, ni molestas, aún tienen rastro del virus o por lo menos su ácido ribonucleico así lo ha demostrado”, dijo el especialista.
Precisó que ahora sabemos que el COVID-19 no es solo una neumonía, es una enfermedad multiorgánica, que puede provocar neumonía. Insistió en que es necesario seguir estudiando su mutación y sus afectaciones de acuerdo al estado de salud de los afectados.
La recomendación ante esta situación es que si ya fueron positivos de Covid-19 y tras pasar su pico de enfermedad y cumplir su cuarentena, de regreso a la normalidad, deberían de seguir teniendo los mismos cuidados de prevención y no ignorar las recomendaciones de las autoridades del sector salud.
