VÍCTOR ESQUIVEL
GRUPO CANTÓN
TABASCO.- Con la presencia del Gobernador Carlos Manuel Merino Campos, dio inicio el informe del Presidente del Tribunal Superior de justicia, Enrique Priego Oropeza.
El presidente del Tribunal reconoció que a más de cinco años de haberse implementado en todo el estado el sistema procesal penal acusatorio, todavía están en proceso algunos asuntos del sistema mixto o tradicional, asuntos muy complejos y por delitos de gran impacto social, algunos de los cuales, principalmente por actividades diversas de los procesados y sus defensores en el ejercicio del derecho constitucional de defensa, aún no han sido juzgados definitivamente.
Por dicha razón se mantienen aún tres juzgados del viejo sistema: dos en Villahermosa y uno en Cárdenas. En el presente año se dictaron en dichos juzgados 101 sentencias y todavía siguen en
Actualmente el Poder Judicial de Tabasco tiene 27 juzgados civiles, siete juzgados familiares, cinco juzgados mixtos y un juzgado mercantil en el sistema oral.
Durante el presente año se iniciaron en dichos juzgados 36 mil 283 expedientes, se tramitaron 41 mil 971 y se concluyeron por sentencia tres mil 978 asuntos en los juzgados civiles, mil 406 asuntos en materia familiar, 234 asuntos en los juzgados mixtos y 118 asuntos en el juzgado mercantil de oralidad.
El año pasado informé a esta soberanía de la creación de los juzgados laborales, cuatro en Villahermosa, uno en Cunduacán y uno en Macuspana. Ahora me satisface informarles que los seis juzgados están cumpliendo su función y que en el presente año se han iniciado mil 414 asuntos y se finalizaron un total de 506 asuntos, de los cuales 159 fueron por sentencia. Además, por convenio entre trabajadores y patrones se han resuelto 184 asuntos de manera conciliatoria.
Es menester mencionar también en este informe las actividades del Centro de Acceso a la Justicia Alternativa en materia civil, familiar y mercantil, que día a día avanza en la aplicación de la mediación y la conciliación para la solución de conflictos. Este año se llevaron a cabo 691 procesos alternativos, en los que se lograron suscribir 437 convenios.
Duele mucho que a pesar de los esfuerzos institucionales y de las organizaciones sociales, la familia sigue sufriendo de violencia, especialmente sus integrantes más vulnerables, como las mujeres y los niños, violencia que se finca en las desigualdades ancestrales que aún persisten.
Por ello el reconocimiento de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia y discriminación de acceso a la justicia en condiciones de igualdad, exige que todos los órganos jurisdiccionales del Estado impartan justicia con perspectiva de género, que constituye un método que pretende detectar y eliminar todas las barreras y obstáculos que discriminan a las personas en condición de sexo o género.
Es decir, implica juzgar considerando las situaciones de desventaja que, por razones de género, discriminen e impidan a las mujeres el acceso a la justicia en forma efectiva e igualitaria.
Te puede interesar:
AMLO lamenta muerte de los 55 migrantes en Chiapas
Tabasco Hoy