CDMX.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada insistió en que deben ser los ciudadanos quienes presenten la solicitud para llevar a cabo una consulta ciudadana en la cual se defina si los últimos expresidentes deben ser llevados a juicio por actos de corrupción.
Ante ese llamado grupos de ciudadanos afines a la 4T salieron a las calles del país para recabar un millón 600 mil firmas, para realizar la consulta ciudadana y enjuiciar a Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
HAMBRE DE JUSTICIA
“Salimos con el hambre de justicia que nos da está oportunidad de que se haga la consulta ciudadana”, señalaron vecinos de la alcaldía Tlalpan de la CDMX que comenzaron con esta actividad.
Cabe señalar que Salinas, Calderón y Peña fueron implicados por el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en la denuncia de hechos que presentó ante la FGR, donde reveló las operaciones de Odebrecht en México y la supuesta entrega de sobornos para avalar la reforma energética
Ante ello el Presidente no descartó que incluso fuera él quien iniciara el procedimiento de consulta, como le faculta la Ley Federal de Consulta Popular publicada en 2014.
En su Artículo 12 señala que quienes podrán solicitar una consulta de este tipo, para que la ciudadanía se exprese sobre un tema de “trascendencia nacional”, son: el Ejecutivo; el equivalente al 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso, o los ciudadanos, recolectando firmas que equivalgan a por lo menos el 2% de los inscritos en la lista nominal de electores.
AMLO hace unas semanas dijo que en administraciones pasadas existía un “narco-Estado” en México, por la corrupción y el contubernio con grupos del crimen.
Al respecto el penalista Alberto Woolrich Ortiz comentó que la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México pidió desde los primeros días del sexenio del Presidente López Obrador una investigación en contra de los exmandatarios por vínculos existentes entre Presidencia y narcotraficantes, además por la protección a los narco políticos.
PIDIERON SE INVESTIGARA
“Carlos Salinas de Gortari, también ha sido señalado de convertir a México en un narco-Estado, por lo que tiene amplios méritos para ser enjuiciado”, dijo .
Señaló que en época de Salinas como Presidente, de 1988 a 1994, también pidieron una investigación, porque se detectaron pruebas en las que el Estado mexicano se había confabulado con narcotraficantes para bajar aviones en la cuenca de Papaloapan en Veracruz.
Por ese motivo se presentó una denuncia formal ante las autoridades y la Procuraduría General de la Republica, dirigida por Jorge Carpizo McGregor, luego siguió en manos de Diego Valadés Ríos y Humberto Benítez.
Se les estuvo pidiendo que se hiciera la investigación para que se esclareciera esta situación y ninguno atendió esta solicitud de justicia para México.

(Fotocaptura)
Se crearon 150 mil empleos, dice AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se han generado 150 mil empleos este año con las obras prioritarias de su Gobierno. En un spot con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, que rendirá mañana martes, afirmó que esto contribuye a la justicia con progreso en el país.
“Además del apoyo a la gente de manera directa, y en especial a los más pobres, estamos construyendo obras muy importantes: el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, las obras del Istmo de Tehuantepec, el Aeropuerto Felipe Ángeles”, expresa en el video promocional de 30 segundos.
“Estas cuatro obras significan crear 150 mil empleos este año, es justicia con progreso”.