Economía
Sale México del ranking de destinos prioritarios para inversión extranjera: Kearney
Durante la presentación del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2020, Ricardo Haneine Haua, director general de Kearney, recordó en videoconferencia que en nuestro país, durante 2019, se encontraba en la última posición.
La consultora Kearney informó que México quedó fuera del ranking de los 25 principales países que son atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en 2020, derivado de factores regulatorios y de gobernanza.
In this year's Foreign Direct #Investment Index, our annual survey of global investors highlights the impact of the pandemic on foreign investment and reveals that #climatechange is a major consideration for investors. Read the full report: https://t.co/GkZwuFz0WT pic.twitter.com/lE7UCLEY9A
— Kearney (@kearney) June 16, 2020
Durante la presentación del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2020, Ricardo Haneine Haua, director general de Kearney, recordó en videoconferencia que en nuestro país, durante 2019, se encontraba en la última posición.
“Estábamos en la última posición (…) había ciertas consideraciones que tomaban en cuenta los inversionistas para que estuviera ahí, y que esperaban que se resolvieran. Ahorita hemos salido del índice, ahorita es menos atractivo respecto a otros países para atraer inversión extranjera”, afirmó.
México perdió ocho lugares, en 2019, en el ranking de países que son atractivos para la inversión extranjera directa, al pasar del 17 al sitio 25.
Pese a la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y el efecto que genera las tensiones China y Estados Unidos en materia de comercio, Haneine Haua señaló que para los inversionistas no es suficiente para invertir en el país.
“Se requiere fortalecer el entorno macroeconómico, y tener más transparencia en factores regulatorios y de gobernanza. Es la segunda vez que sale, la primera fue en 2011”, señaló el director general de la empresa consultora Kearney, con presencia en más de 40 países.
Haneine Haua afirmó que el bajo crecimiento histórico del país, los cambios en las reglas que han frenado la dinámica de la reforma energética, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, detener sin fundamento legal las inversiones aprobadas para empresas del sector privado como la cancelación de la planta cervecera en Baja California, priorizar inversiones de bajo impacto económico y social como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya, han sido elementos que dejaron fuera a México del ranking.
Estos son los 25 países que integran el ranking de los 25 principales países que son atractivos para la inversión extranjera directa (IED)
En primer lugar se mantiene Estados Unidos, le sigue Canadá, Alemania, Japón y Francia. En último lugar se encuentra Taiwán.
Con información de López Dóriga.
-
Tabasco15 horas atrás
Competirán ¡entre los lagartos! en Laguna de las Ilusiones
-
Like15 horas atrás
Bárbara de Regil, musa de tabasqueño
-
Seguridad15 horas atrás
Lo arrojan ¡en pedazos! a las vías en Huimanguillo
-
México22 horas atrás
Lluvias pone en jaque rescate de mineros en Sabinas
-
Seguridad15 horas atrás
Les marcó el alto y lo reciben a puñaladas en Paraíso
-
Tabasco15 horas atrás
Atacan a jóvenes males visuales
-
Tabasco15 horas atrás
Tres décadas trabajando en las alturas
-
Tabasco15 horas atrás
Cruzan ‘a la brava’ calles de la ciudad