La Inversión Extranjera Directa (IED) en Tabasco marcó un retroceso de 8.5 millones de dólares en el primer trimestre del 2022 con respecto al mismo periodo del 2021, lo que significó una caída del 6.20 por ciento.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía la IED captada en la entidad de enero a marzo alcanzó los 136.9 millones de dólares, de las cuales 96.7 fueron de Nuevas inversiones y 49.3 de Reinversión de utilidades entre compañías.
En el mismo lapso del 2021 la Inversión alcanzó 145.5 mdd, mientras que en 2020 fue de 110.8 mdd. En ambos casos, las cifras se muestran muy por debajo de los 334.7 millones del 2019 y los 200.6 del 2018.
Respecto a los sectores donde aterriza la IED en Tabasco, la Extracción de petróleo y gas sigue siendo la principal, donde se captaron 40.1 millones de dólares, seguido de los Servicios financieros y de seguros, con 26.7 y el de Transportes, correos y almacenamiento, con una inversión de 25.9 mdd.
En el comercio la IED alcanzó los 11 millones; la Industria manufacturera, 8.4 y en el rubro de Fabricación de maquinaria y equipo aterrizaron 5.0 millones.
Por países de procedencia, EU invirtió en Tabasco entre enero y marzo 79.3 millones de dólares; Canadá, 27.9; España, 16.6; Reino Unido, 3.5; Suiza, 1.7 y Venezuela 1.0 mdd.
DE RÉCORD A NIVEL NACIONAL
En el país, la Secretaría de Economía detalló que se captaron flujos de IED de 19 mil 427.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un alza récord de 63.7 por ciento frente a cifras preliminares del mismo periodo de 2021.
Destacó que se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan 6 mil 875 millones de dólares.
La IED preliminar registrada a la fecha para enero-marzo de 2022 provino de 1,807 sociedades con participación de capital extranjero; 1,306 contratos de fideicomiso; y, 15 personas morales extranjeras.