Mundo
Restringe EU visas a 28 funcionarios cubanos
Entre los sancionados constan miembros de alto rango del Partido Comunista de Cuba.

87 Visitas
ESTADOS UNIDOS.- A través de un comunicado de prensa se dio a conocer que Estados Unidos tomó la decisión de imponer restricciones de visado a 28 funcionarios cubanos «implicados en la represión de las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021» en la isla.
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, informó que entre los sancionados constan miembros de alto rango del Partido Comunista de Cuba, quienes, no garantizaron la seguridad del pueblo cubano.
Por lo anterior, señaló que “en lugar de garantizar la seguridad del pueblo cubano y el respeto de sus libertades de expresión y reunión pacífica […], permitieron o facilitaron detenciones violentas e injustas, juicios falsos y penas de prisión durante décadas para cientos de manifestantes”, indicó Blinken.
En el comunicado se hace alusión a que el Gobierno cubano, supuestamente, limitó el servicio de Internet durante las protestas para evitar que la ciudadanía se comunicara entre sí “y evitar que el mundo sea testigo de los acontecimientos históricos de ese día”.
Por esta razón, las autoridades estadounidenses también han decidido imponer restricciones de visado a «múltiples funcionarios que trabajan en los sectores de comunicaciones y medios estatales que formulan e implementan políticas que restringen la capacidad de los cubanos para acceder y compartir información libremente».
-
Seguridad15 horas atrás
Vio ‘Duendes’ en el mercado Pino Suárez
-
Like5 horas atrás
Fallece en trágico accidente joven actriz de Televisa
-
Seguridad15 horas atrás
Abusó de su vecino de 9 años en Anacleto Canabal
-
Seguridad15 horas atrás
Aparece ladrón con tiro de gracia en Cunduacán
-
México23 horas atrás
Envía AMLO equipo especial a Cuba para apoyar en incendio petrolero
-
Tabasco15 horas atrás
Contagia VIH a dos al día en Tabasco
-
Lo + Cool15 horas atrás
Amor de hermanos
-
Tabasco5 horas atrás
¡Atento!, darán “chamba” en refinería “Olmeca”