Tabasco
Regulariza CEAS abasto de agua en colonias de Centro
“El agua va a quedar resuelto en todo lo que es una parte de Villahermosa que tiene que ver con la planta Carrizal”: CEAS.
TABASCO.- A más tardar tres semanas, estima la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) quede regularizado el suministro de agua para una decena de colonias periféricas.
El director del organismo, Armando Padilla Herrera, refirió que el gobernador Carlos Manuel Merino Campos apoyó al Servicio de Agua y Saneamiento de Centro, con una partida de 12 millones de pesos, los cuales fueron destinados para la compra de 13 equipos de bombeo y 13 motores, así como para la reparación del sistema eléctrico.
“La parte que tiene que ver con el Gobierno del Estado se acreditó cuando escalamos el asunto al señor gobernador, el capitán (Carlos) Merino, y plantearle la necesidad de rehabilitar integralmente toda la planta Carrizal, que estamos hablando de la renovación completa de 13 bombas y 13 motores, que no es poco”, comentó.
Padilla Herrera sostuvo que aún se requiere un tiempo entre lo que se adquieren los equipos, instalan y ponen en operación, por lo que, estimó, que en dos o tres semanas, el servicio de agua potable estará normalizado en toda la franja poblacional que depende del agua del río Carrizal.
“De tal modo, que hoy estamos en condiciones de informarle a la población de que prácticamente en unas dos o tres semanas, el problema del suministro del agua va a quedar resuelto en todo lo que es una parte de Villahermosa que tiene que ver con la planta Carrizal, que atiende núcleos de Anacleto Canabal, núcleo de Emiliano Zapata, Bosque de Saloya, La Selva hasta alcanzar Macultepec- Ocuiltzapotlán”, señaló el funcionario.
Reparación integral de planta Villahermosa
El funcionario advirtió que la reparación integral de planta Villahermosa será en el 2022, a partir de un proyecto que está en manos del nuevo director del SAS, Carlos González Rubio, y en cuanto a la turbiedad que reclama la población de esta otra potabilizadora, aclaró que el problema radica en la gran cantidad de lodos que por las lluvias descienden de la sierra y que son difíciles de disolver.
“El río Grijalva es incontrolable, nada arriba que frene toda la turbiedad que viene bajando de la sierra y esos picos de turbiedad dañan la operatividad de la planta y se tiene que parar muchas veces, sobre todo en épocas de lluvia, cuando se revuelven las aguas y los niveles de lodo que trae el río hacen que se paralice la planta, porque no hay químicos que logren convertir todo lo que trae de lodo en el agua”, comentó Padilla Herrera.
La solución prevista para la turbiedad del agua, detalló el director de CEAS, es que a mediano plazo esta planta se abastezca también con el agua del río Carrizal que, remarcó, arrastra mucho menos sedimentos que el Grijalva.
“La captación ya está planteada para hacerla aquí en el Carrizal, que es un agua de muchísima mejor calidad, que ya viene filtrada por todas las presas, que están arriba y que obviamente la presencia de lodos es mínimo”, concluyó.
-
Opinión21 horas atrás
Frenar violencia vs mujer
-
Seguridad21 horas atrás
Revienta FGR madriguera de huachicol en Cárdenas
-
Seguridad21 horas atrás
“Melva no lo dudó y se lanzó de tras de la niña”
-
Tabasco21 horas atrás
Despojan de bienes a abuelos con engaños y hasta fraudes
-
México16 horas atrás
FOTOS: Así será el interior del Tren Maya
-
Chontalpa21 horas atrás
Era nauyaca azote de ranchos en Huimanguillo
-
Seguridad15 horas atrás
Impactan dos camiones en la entrada a Sánchez Magallanes
-
Tabasco21 horas atrás
‘Crimen’ de Conagua en Tabasco