NUEVA YORK.- De manera sorpresiva el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer este martes que tomó la decisión de solicitar la desestimación de los cargos penales en ese país en contra del general Salvador Cienfuegos, alias ‘El Padrino’.
De acuerdo con un comunicado el retiro de los cargos es con la intención de que el ex secretario de la Defensa Nacional de México (Sedena) en el sexenio de Enrique Peña Nieto pueda ser investigado y acusado, pero de conformidad con las leyes mexicanas.
El gobierno de EU habría decidió cancelar el proceso contra Cienfuegos por razones de política exterior, que presuntamente consideró más importantes que lograr una condena contra el militar mexicano.
Cienfuegos, de 72 años, fue detenido en Los Angeles, California el pasado 15 de octubre, cuando presuntamente estaba de vacaciones con su familia, bajo cargos de conspiración para fabricar, importar y distribuir narcóticos en Estados Unidos, además de lavado de dinero.
Fue titular de la Sedena del año 2013 al 2018.
Asimismo, el Departamento dio a conocer que colaborará con el gobierno mexicano al compartir la evidencia obtenida en sus investigaciones.
Actualmente Cienfuegos está detenido en el Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, donde fue procesado Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’, y en donde también se está procesando a Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante el sexenio del panista Felipe Calderón.
Pasadas las cuatro de la tarde, tiempo de México, se dieron a conocer comunicados simultáneos del Departamento de Justicia y la Fiscalía General de la República (FGR) donde se confirma que se cancela el caso contra Cienfuegos en EU, donde está detenido desde hace un mes, para que sea investigado en México.
PIDE JUEZA EXPLICACIÓN
Por su parte la jueza federal de Brooklyn a cargo del proceso contra Cienfuegos quiere que el principal responsable de la Fiscalía le explique en persona las razones para retirar los cargos por narcotráfico y lavado de dinero contra el ex secretario de Defensa mexicano.
La jueza Carol Bagley Ammon tenía agendada para este miércoles su primera audiencia de estatus del caso.
“La Corte no entiende la necesidad de sellar temporalmente los documentos 20 y 21, por lo que ordenará su publicación a las 5 de la tarde si no recibe una explicación”, acordó Bagley.
También ordenó que los documentos deben llevar la firma del Fiscal en funciones para el Distrito Este de Nueva York, Seth DuCharme, el funcionario de más alto nivel en la oficina responsable de la acusación contra Cienfuegos.

“NO ES IMPUNIDAD, ES RESPETO A MÉXICO”, AFIRMA EBRARD
Luego de conocerse que EU retiró los cargos a Cienfuegos, el el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard afirmó que el general retirado “retornará a nuestro país, seguirá su proceso en México por las acusaciones que lo relacionan a narcotráfico”.
El canciller resaltó el gesto por parte de Estados Unidos, a través de su fiscal general, William Barr, al retirar este martes los cargos contra Cienfuegos para entregarlo de vuelta a México.
“Significa un acto o decisión que vemos con simpatía, y pensamos es positiva. No es un camino a la impunidad sino un acto de respeto a México y a las Fuerzas Armadas de México. Reconocemos esta resolución del fiscal general de los EU”, manifestó.
Estados Unidos tomó en consideración la petición diplomática que hizo México, al tratarse del exsecretario de la Defensa Nacional, dijo más adelante.
También acotó que no tiene relación con las elecciones, pues la petición de México a EU fue antes de la celebración de ellas.
EL RETORNO AL PAÍS
Ebrard señaló que “Cienfuegos volverá a México como un ciudadano que no tiene cargos en Estados Unidos y deberá enfrentar el proceso de acorde con la investigación de la FGR”.
“Serán aplicadas las leyes mexicanas, los hechos a que hace alusión la investigación de EU se cometieron en suelo mexicano, presumiblemente”, destacó.
“Por tanto las acusaciones deberán sustentarse, tendrán que ser confirmadas o no por la Fiscalía General de la República” (FGR)”.
El fiscal general William Barr entregó a México valija de 743 hojas de la investigación que tienen contra Cienfuegos.