OXOLOTÁN, TACOTALPA. Un total de 42 familias que se encuentran establecidas desde hace más de cuatro décadas en una de las laderas del cerro “La Loma” del poblado Oxolotán, están en riesgo de ser sepultadas ante los continuos deslaves provocados por las intensas lluvias que aún prevalecen en la zona serrana de la entidad.
Autoridades de protección civil del municipio informaron a los habitantes que las fracturas en sus viviendas es un fenómeno natural por la temporada.
Durante el recorrido realizado por Grupo Cantón en Oxolotán y sus 12 colonias que lo conforman, se observó al menos dos asentamiento que se encuentran en peligro de desaparecer por un alud de tierra, Nuevo Reforma y el barrio de Santo Domingo, comunas localizadas en las inmediaciones de una de las colinas que ya presenta reblandecimiento.
José Rodolfo Jiménez Martínez, delegado de esta población localizada al sur del municipio de Tacotalpa, señaló que fue desde el pasado jueves por la tarde, cuando habitantes de estas dos colonias alertaron del crujido del cerro “La Loma”, posteriormente de las fracturas y cuarteaduras que sufrían las viviendas, donde en algunos casos las estructuras se dividían en dos.
El también cabeza del Comité de Protección Civil Voluntario, conformado por los vecinos de las 12 comunidades, indicó que derivado de las inundaciones registradas en días pasados, a la fecha son 278 familias afectadas en todo Oxolotán, lo que representa a más de 492 personas, de las cuales siete sufrieron la destrucción de su viviendas por estas fracturas en la colonia Nueva Reforma, seis en el barrió de Santo Domingo y más de 40 están riesgo de terminar sepultadas por los continuos deslaves.
SIN SER SOCORRIDOS
María Leticia Martínez Pérez, una de las tantas afectadas por este fenómeno que amenaza la seguridad de sus seres queridos suplicó la intervención de las autoridades pues es imposible poder pasar una noche en el lugar, pues continuamente se escucha el crujido de los árboles que caen por desprendimiento de tierra.
“En la noche se escuchan ruidos en el cerro, si se llegara a desgajar morimos, no tenemos a donde ir, no nos dan información, que nos apoyen, es mucho el peligro, ya no podemos seguir aquí” dijo.
INSEGUROS EN EL ALBERGUE
Las familias que fueron desalojadas de sus viviendas que están a punto de colapsar, fueron albergadas en la casa de uso múltiples, ubicada a solo un par de metros y en medio del mismo asentamiento, Amelia Gómez Gómez encargada del refugio temporal, indicó que a pesar que ya salieron el peligro de sus propias casas, aún se encuentra latente que el cerró presente algún deslave.
“Ya una de las caras del cerro desapareció debido a las lluvias, y ahora ya se está empezando a mover del lado donde estos nosotros, pero Protección Civil del municipio solo nos dice que es algo normal que se presenta en esta temporada de lluvias”.
DEJARÍAN DESLAVES AISLADOS A 6 MIL
El pavimento del tramo carretero entre la Villa Tapijulpa y el pueblo de Oxolotán presenta serias afectaciones por varios deslaves, que pueden acabar con el camino y dejar incomunicados a más de 6 mil habitantes de la zona serrana, por lo que solicitan el apoyo de las autoridades estatales y federales.
De acuerdo al levantamiento realizado por el mismo Comité de Protección civil y Voluntario del poblado de Oxolotán, son al menos cinco los puntos a lo largo de la carretera que ya presentan diversas fracturas y que pone en jaque a los habitantes de esta zona de quedar completamente incomunicados
El delegado José Rodolfo Jiménez Martínez, indicó que en el punto ubicado entre las colonias de Guerreo y Cuviac, hay un asentamiento de al menos cinco metros que atraviesa por completo la carretera.
“La fractura es de al menos 5 centímetros de separación, mientras que en otras partes como en Cuitláhuac ya se está trabajando para liberar el camino”.
De igual forma, indicó que la creciente del río La Sierra, provocó deslaves sobre el margen izquierdo del afluente de más de 100 metros.
