VIVIR BIEN
Salud femenina: Alteraciones de la salud por azúcar
El nivel de glucosa en la sangre está íntimamente relacionado con diferentes aspectos de la salud femenina.

(Foto: Especial)
30/07/2019 05:05 / Centro, Tabasco
Si hace tiempo que no te "checas el azúcar", quizá sea el momento de hacerlo. No hace falta ser diabética para tener en cuenta este dato, y es que el nivel de glucosa en la sangre está íntimamente relacionado con diferentes aspectos de la salud femenina.Tanto, que incluso se ha observado que su concentración suele variar ligeramente a lo largo del ciclo menstrual.
En general, cuando la cantidad de estrógenos aumenta una semana antes de la menstruación, la glucosa tiende a disminuir, y eso es lo que provoca la ansiedad por "lo dulce" durante esos días.
Además, se cree que ante un aumento puntual de progesterona, las células se hacen "resistentes" a la insulina y el nivel de azúcar puede subir. El problema es que también se da la relación inversa: una alteración en la glucosa (tanto ligera como severa) no controlada puede afectar a tus hormonas y, en consecuencia, tu salud se puede resentir.
MÁS PREDISPOSICIÓN A LA OBESIDAD
Se ha demostrado que las mujeres sienten especial debilidad por el dulce. Las hormonas son las responsables, al menos en parte, ya que su incremento en la fase premenstrual les lleva a comer más y a tomar alimentos dulces, por la caída del nivel de azúcar en la sangre.
MAYOR RIESGO PARA EL CORAZÓN
El simple hecho de acumular una mayor cantidad de grasa ya predispone además a sufrir diabetes. Y debes saber que esta enfermedad aumenta entre 3 y 7 veces el riesgo de las mujeres de desarrollar alguna enfermedad coronaria, una proporción mayor que en el hombre.
INFECCIONES POR HONGOS
¿Qué hacer frente a los hongos vaginales recurrentes? Una de las soluciones podría ser tomar menos azúcar. Resulta que los hongos también pueden proliferar en la mucosa vaginal si la concentración de azúcar en la sangre de una mujer es elevada.
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
Este trastorno hormonal (que causa entre otras cosas acné y pérdida de cabello, aumento de vello e infertilidad) afecta a entre un 6 y un 10% de la población mundial de mujeres.
TUMORES GINECOLÓGICOS
Según publicó la Universidad de Córdoba, una mayor concentración de glucosa en sangre podría predisponer (si se suma a otros factores de riesgo) a padecer cáncer de ovario. También se ha visto que existe mayor riesgo de cáncer de mama si se ingieren muchos alimentos ricos en almidones (que provocan un aumento de azúcar tras su ingestión) y de productos azucarados.
FATIGA Y AGOTAMIENTO
Si hay hiperglucemia el cuerpo libera hormonas del estrés (cortisol y epinefrina) para reducir su nivel. Esas subidas y bajadas hormonales pueden causar sensación de fatiga, dolores de cabeza y cambios de humor (irritabilidad y estrés).