TABASCO.- “Los volúmenes de agua que se han extraído de la presa Peñitas han impactado en la planicie tabasqueña, porque no se consideró un programa de desazolve de ríos”, dijo en entrevista el ingeniero Juan Aldasoro Robles.
“Los ríos de Tabasco se encuentran azolvados, por lo que si la CFE tenía previsto mantener un desfogue de mil 200 metros cúbicos por segundo (m3/s), debió considerar el desazolve de los ríos, para reducir el riesgo de desbordamiento y la consecuente inundación”, indicó.
HUBO TAPONAMIENTO
Señaló que los volúmenes de agua que se desfogaron de Peñitas provocaron el incremento en el nivel de este afluente y con ello un efecto de taponamiento de la salida del río Grijalva.
Desde el 9 de enero hasta el 27 de noviembre la extracción de aguas de las presas se mantuvo en un promedio de mil 200 m3/s, y ayer día 29 bajó a mil 100.
“Sí el río Carrizal crece demasiado tapona al Grijalva, ya no le deja sacar agua y este a su vez crece de nivel a su paso por la planicie tabasqueña y termina inundando las comunidades asentadas en las zonas más bajas”, explicó el especialista.
Señaló que se genera un tapón “por Casa Blanca, donde se unen los dos ríos, y obviamente genera inundación inminente, por lo que un desfogue permanente de 1,200 mts3/segundo es a todas luces criminal”, expresó.
Cabe señalar, que el 01 de octubre, la Conagua, anunció el aumento en el desfogue de Peñitas 600 a 1,100 metros cúbicos por segundo, para el 2 de octubre aumentó a mil 300, el 3 de octubre llegó a 1,550 y ese mismo día por la noche alcanzó los 1,750 m3/s.
Con el paso de los días el desfogue de Peñitas se redujo hasta llegar a los 800 m3/s para el primero de noviembre.
Sin embargo las precipitaciones que se generaron por el Frente frío número 9 obligaron nuevamente a aumentar el desfogue, por lo que el 6 de noviembre alcanzó los 1,742 m3/s, para el día 7 llegó a los 2 mil y ya para el día 8 aumentó a los 2 mil 100 m3/s.
COINCIDEN INGENIEROS
Al respecto, el presidente del Colegio de Ingenieros de Tabasco, Miguel Serrano de la Rosa, dijo compartir la postura del gobernador del Estado, de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), falló en el manejo de las presas, cayendo en un desfogue criminal que contribuyó a la inundación de la planicie tabasqueña.