TABASCO.- Con observaciones no solventadas por 121 millones 731 mil 106 pesos, la UJAT, con José Manuel Piña Gutiérrez al frente, es el ente público con más observaciones no solventadas detectadas por el OSFE, mismas que representan el 88% del total observado en la cuenta pública 2019 del Poder Ejecutivo.
De acuerdo al dictamen técnico del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), en la cuenta pública de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), se advierte un posible daño patrimonial por sobresueldos, falta de justificación de pago a proveedores, un retiro millonario de las cuentas bancarias sin que se precise el destino del recurso, y hasta retenciones no enteradas al SAT.
SIN DOCUMENTACIÓN
Una de las irregularidades más graves en la Cuenta Pública de la UJAT en 2019, está ligada al capítulo 1000 de servicios personales, y es que los meses de enero a junio de 2019 se observó 84 millones 571 mil 220 pesos en pagos, de los que no existe la documentación soporte que justifique el pago de estos salarios.
Por otro lado, se detectaron retiros por cheques pagados de la cuenta 11124 de la UJAT en el Banco Santander, por un importe de 24 millones 644 mil 503 pesos, sin documentación comprobatoria que acredite fehacientemente la justificación y el destino de este gasto.
HABÍAN “AVIADORES”
Asimismo, se detectó el pago de más de 3 millones 936 mil 835 pesos, a personal que contaba con más de un empleo plaza en los meses de enero a junio de 2019, observándose que no se cumplían las jornadas laborales, pues los horarios de ambas plazas no consideran el traslado de un centro de trabajo a otro.
El OSFE también observó irregularidades en los recursos del capítulo 4000, en la que se observa la falta de documentación comprobatoria y justificativa que acredite el destino del gasto por un importe de un millón 350 mil pesos.
NO PAGÓ AL SAT
Otra irregularidad es el de las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de sueldos y salarios que no fueron enteradas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por un importe de 508 mil 204 pesos.
Por otro lado, se detectó el pago de salarios que excedían el tabulador de sueldos mensuales por un importe de 87 mil 358 pesos, mientras que 206 mil 223 quedaron sin solventar, relativos a pago de salarios de categorías inexistentes.
