Opinión
No a listas de odio

En el mes de abril, se hizo pública la lista denominada “Feministas Anti- Género o Feministas TERF ”, elaborada por Gloria Careaga, dueña de Fundación Arcoíris e integrante de ONU Mujeres y Mauricio Ayala , miembro de dicha Fundación.
La lista incluye a destacadas feministas de Latinoamérica y el Caribe, con visiones y activismos diversos, comprometidas con la abolición de todas las formas de opresión. Todas ellas con trabajo en la academia, OSCs, movimiento lésbico-feminista, periodismo, ámbitos legislativo y judicial y en organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.
La lista es una convocatoria a violentar, discriminar, amedrentar, perseguir, cancelar, acosar, reprimir y censurar a quienes en ella aparecen. Elaborada bajo una lógica autoritaria, su objetivo es inmovilizar a las mujeres que se oponen al “borrado de mujeres” que atentan contra el conocimiento integral de nuestra humanidad desde la experiencia del cuerpo, de nacer y vivir como mujeres en este sistema opresor.
La historia da cuenta de los g raves efectos de estas listas de odio y de las razones por las que el derecho internacional las prohíbe. En este caso es una amenaza a las mujeres en general y menoscaba la libertad de pensamiento, de ex presión; la difusión e intercambio de ideas y de conocimiento; todos valores esenciales de la democracia.
Esta lista forma parte de una estrategia que, desde un “nuevo discurso político” con grandes recursos económicos, busca borrar a las mujeres, tergiversando la categoría de género, presentándola como “algo bueno, variable, elegible”, negando su imposición como forma de sometimiento en la vida real y cotidiana de las mujeres.
Denunciar esta lista de odio estan importantes como a sumir que es producto de un orden patriarcal al que el avance de las mujeres le es incómodo.
Yo, Gudelia Delgado Meza, aparezo en esta lista y exijo, junto a las compañeras: Andrea Medina, Alda Facio, Marcela Lagarde, Teresa Ulloa, Enoé Uranga, A licia Elena Pérez Duarte y Noroña, Gloria Ramírez, Angélica De la Peña, Carol Arriaga, Sara Lovera, Pola Peña, Argentina Casanova, Lucía Lagunes, Aimée Vega Montiel, Cynthia Ga licia Mendoza, Laura Lecuona, Muriel Salina s, Guadalupe López García , Alma Oceguer a , Guadalupe Almaguer Pardo, Arussi Unda , Marifer Amador, Yan María Castro Yaoyólotl, Claudia Domínguez, Julia Pérez, Vanessa María Cravioto Fierro (Dénora Ufana), Imelda Marrujo y Lilian Modotti, que el Estado reconozca la facultad de tener y manifestar las ideas éticas y filosóficas personales que orienten la conducta de las feministas desde la liber tad de conciencia a la que se refiere la Constitución y, en conciencia y garantizar que podamos hacer nuestra labor y defender nuestra epistemología sin que poderes fácticos pongan en riesgo nuestra seguridad.
-
100% Deportes18 horas atrás
Los Olmecas dicen adiós al campeonato
-
Centla18 horas atrás
Vacacionistas corren peligro por marea roja en Pico de Oro
-
Like9 horas atrás
La vedette, Lyn May luce nuevo rostro
-
CDMX9 horas atrás
¿Salchichas falsas?, estás son las marcas de baja calidad según la Profeco
-
Centro11 horas atrás
Localizan muerto a campesino desaparecido en Centro
-
Seguridad18 horas atrás
A tiros le destrozan la cabeza en Huimanguillo
-
Vector X18 horas atrás
Alito, sometido por sus aliados
-
Like17 horas atrás
Famosos con trastornos mentales