El IMSS en Tabasco reporta que, en el periodo comprendido del 10 a la fecha, mil 828 trabajadores tabasqueños han obtenido su incapacidad a través de esta herramienta digital. Así lo detalló la encargada de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Laura Naara Ramírez Alvarado.
La funcionaria detalló que la duración de este permiso es de siete días para derechohabientes con síntomas y de cinco días para personas asintomáticas con prueba positiva.
Permiso en línea
Cabe recordar que el permiso COVID 3.0 está dirigido a trabajadores asegurados ante la institución. Es un trámite digital que se realiza de manera personal, se homologa a un certificado de incapacidad por enfermedad general para justificar la ausencia en sus puestos de trabajo y que reciban el pago correspondiente vía transferencia bancaria.
Ramírez Alvarado explicó que esta solicitud es únicamente válida para personas inscritas en el Régimen Obligatorio y que el tipo de modalidad otorgue las prestaciones en dinero, y no a quienes están inscritos en las modalidades 32 (Seguro Facultativo), 33 (Seguro de Salud para la Familia) y 40 (Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio).
Subrayó que aquellas personas con síntomas de COVID-19, o asintomáticos con una prueba COVID-19 positiva (aunque ésta no es obligatoria) que busquen tramitarlo, pueden hacerlo a través de la aplicación IMSS Digital o el sitio web http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso.
Los datos
Agregó que los datos obligatorios que la(el) trabajador deberá presentar son:
- CURP
- Número de seguridad social (NSS)
- Código Postal
- Responder los cuestionarios sobre síntomas, vacunación y padecimientos preexistentes
Posteriormente, el sistema le pedirá ingresar información complementaria:
- Número telefónico de contacto
- Si cuenta con prueba de enfermedad respiratoria (aunque ésta no será condicionante para el otorgamiento de permiso COVID 3.0 cuando se presentan síntomas)
Para finalizar la solicitud, deberá proporcionar:
- Correo electrónico
- Cuenta CLABE interbancaria para recibir el pago correspondiente.
Al obtener el permiso COVID-19, deberá notificarlo a su patrón con el fin de justificar la ausencia en su centro laboral.
Redacción | Grupo Cantón
Te puede interesar:
Analizan viabilidad de solicitar alerta de género en Tabasco
Tabasco HOY