A partir del seis de junio los establecimientos comerciales, mercantiles, supermercados y de venta de alimentos solo podrán entregar a sus clientes bolsas, popotes y/o contenedores elaborados con material 100% reciclado, biodegradable y/o composteable, en caso contrario podrían tener multas que van de mil 922 pesos hasta 4 millones 811 mil pesos equivalen a sanciones de 20 a 50 mil UMAS.
Así se establece en la Norma Ambiental Estatal NAETAB-001- SBSCC-2020, que entrará en vigor en 10 días y que formará parte de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Tabasco
De acuerdo al nuevo ordenamiento, en Tabasco se producen alrededor de 748 mil 250 toneladas al año de Residuos Sólidos Urbanos ( RSU) y se consumen hasta 930 millones 885 mil 120 embases de éste tipo y de plástico
ADIÓS AL UNICEL
Con la nueva norma publicada el 6 de abril en el Periódico Oficial del Estado, esta NOM estatal, que prohíbe la fabricación, venta y distribución de bolsas y popotes de plástico no biodegradables, así como cualquier producto de unicel, pretende reducir la gave contaminación que esto representa.
Ante ello, la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), puso en marcha en Tabasco la campaña ‘Adiuuú al plástico y unicel’, con el fin de reducir el consumo de estos contaminantes.
En ese sentido, señaló que a partir de la primera semana del mes de junio, en los establecimientos comerciales, mercantiles, supermercados y de venta de alimentos solo podrán entregar a los clientes bolsas, popotes y contenedores elaborados con material reciclado, biodegradable o composteable.
Es por ello, que empezarán supervisiones y operativos en locales y comercios, por lo que, todo aquél fabricador, vendedor y consumidor de plásticos y uniceles en todas sus presentaciones, será multado de acuerdo a la ley; en caso de que hagan caso omiso a las recomendaciones e indicaciones que Bienestar emita.