Entre los pacientes con Covid-19 está el caso de una mujer de la tercera edad, respetó la cuarentena, pese a esto y los cuidados extremos se enfermó y dio positivo al virus SARS Co-V-2.
Al preguntarle si había convivido con alguien más, la mujer contó que su hijo mayor le llevó a su nieto de cinco años para que lo cuidara, al hacerle la prueba al pequeño resultó positivo, los padres revelaron que una semana antes habían estado en un convivio familiar con cinco personas más y tres niños.
Según el testimonio, “nadie se sentía mal, todos estaban bien y por eso se juntaron”, dijo la mujer, sin embargo ella se enfermó y estuvo al borde de la muerte. Esta historia se repite una y otra vez.
Basta abrir redes sociales para ver fotos y videos de pequeñas convivencias como carnes asadas y reuniones, también eventos sociales como XV años, lo mismo han festejado el día del niño, de las madres y el día del padre.
En la última semana, Tabasco ha registrado cifras récord en contagios, alcanzando 10 mil 921 casos hasta ayer, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.
A la par de la reactivación económica, hubo un incremento de la movilidad en vehículos, transporte público, espacios públicos y restaurantes.
HAY DESINTERÉS
Hace dos fines de semana, en Paraíso se realizó una fiesta de XV años, donde festejaban al ritmo de banda con cerca de 200 invitados, cuando llegó la policía municipal y suspendió la fiesta; éste sólo es un botón de prueba.
Fidel Ulín Montejo, investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, ha expresado que el desinterés de la ciudadanía es un factor para que se registre un repunte de casos y no se vea un punto de inflexón.
NEGACIÓN COLECTIVA
El psicólogo Roberto Martínez explica que el comportamiento colectivo que se observa frente a la pandemia es como el síndrome del avestruz, que esconde la cabeza para no ver lo que viene.
“Es lo que en psicología se le conoce como negación. La gente niega la realidad como una forma de enfrentar la incertidumbre, la inseguridad, la molestia”.
“Esta negación que estamos teniendo está reforzada por el exceso de confianza con la apertura económica. Mágicamente pensaron que era un permiso para poder salir y hacer la vida cotidiana como se hacía antes”.
ERRORES CIUDADANOS
Aunque niños, adolescentes y jóvenes tengan un riesgo menor en su salud por el Covid-19, eso no significa que estén exentos de contagios o complicaciones, dijo el pediatra Carlos Ramírez Solís
“Como pediatra, me han llegado casos de familias que han sido infectadas en bautizos, reuniones familiares, carnes asadas por el Día del Padre”, compartió el especialista que llamó a la ciudadanía a ser más responsables y procurar el auto cuidado personal.
… Y DE LAS AUTORIDADES
Además de la responsabilidad ciudadana para aminorar los contagios, los especialistas coinciden en que las autoridades deben evitar las aglomeraciones en el transporte público.
“La Secretaría de Salud ha sido estricta con empresas y negocios, pero donde hay más riesgo, que es transporte público, no he visto absolutamente ninguna estrategia para disminuir el hacinamiento”, cuestionó Carlos Ramírez.
NO TE RELAJES
Al registrarse 10 mil 921 contagios, es importante reforzar las medidas de higiene.
LAS REGLAS BÁSICAS
- Evitar salir en horas pico o a sitios aglomerados.
- Optar por home office si la empresa lo ofrece.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Usar sanitizante.
- Limpiar con frecuencia áreas comunes en el hogar y centros de trabajo.