De acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, el alcohol y la marihuana son las drogas de mayor consumo en la entidad.
Según el último reporte en esta plataforma, del total de la población usuaria de drogas, 32.9 por ciento consume alcohol y el 28. 9 por ciento marihuana, 24. 2 por ciento crack y 9.5 % cocaína.
El SISVEA reporta que si bien la marihuana, el tabaco y el alcohol, han ocupado los primeros lugares como las drogas de inicio más reportadas por la población usuaria, esta última muestra una reducción de 29.9% en los últimos cinco años.
Además se observa un incremento de otras sustancias como el cristal y los alucinógenos como drogas de Inicio.
Datos de la plataforma oficial de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) a nivel nacional, arrojaron que el cannabis es la droga de mayor consumo entre los jóvenes tabasqueños, pues tan sólo en el primer semestre del 2021, de 37 casos que estaban atendiendo en la sede de Villahermosa del CIJ, el 39.5 por ciento consumía este adictivo.
TRASTORNAN SALUD
La psicóloga Martha Herrera Martínez, en entrevista para Grupo Cantón, dijo que entre muchas de las consecuencias que pueden tener las adicciones, no sólo del cannabis, la cocaína y el crack, sino de todos aquellos alucinógenos, de los cuales su venta está totalmente prohibida, están las afectaciones cerebrales que provocan trastornos mentales.
“Trae afectaciones principalmente al cerebro, pues hay que recordar que la mayoría son alucinógenas; ahí es donde se empiezan los trastornos”, señaló.