ENTREVISTA A ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, GOBERNADOR DE TABASCO.
SEGUNDA PARTE
Tras afirmar que se están entregando las condiciones para que haya un mejor Tabasco, el gobernador Adán Augusto López Hernández descartó que se vaya a solicitar algún empréstito para reactivar la economía.
En entrevista con Grupo Cantón, aseguró que la obra pública no se ha detenido y siguen en pie todos los proyectos planteados al arranque de este año.
— ¿Se ha considerado por parte de su gobierno solicitar algún empréstito bancario?
Nosotros desde luego que no solicitaríamos un crédito o pretexto a atención de esta crisis sanitaria; estamos preparados, tenemos el recurso para hacerlo, tenemos el programa de austeridad que nos ha permitido pues reprogramar recursos para esas cosas.
Yo he dicho, incluso desde antes de tomar posesión, que si se requiere en algún programa en específico, en algún proyecto como pudiese ser alguna obra necesaria; bueno, requeriríamos a la banca privada, lo hicimos a fin de año para poder pagar a tiempo porque el flujo de recursos nos hubiese llevado hasta el día 29 de diciembre, bueno pues qué hicimos: fuimos a la banca privada, pedimos un pre-crédito de los que se conoce a corto plazo, dispusimos de él el 7 u 8 de diciembre, pudimos pagar a más tardar todo el día 14 de diciembre, y ya una vez repuesto el flujo pues se empieza a cubrir ese cruel crédito a corto plazo, lo mismo tendríamos que hacer en el caso de alguna obra que requiera una inversión extraordinaria.
Hasta ahorita de acuerdo a nuestra planificación, vamos a arrancar la obra pública hacia finales de mayo y sin haber recurrido a crédito alguno.
— ¿La obra pública entonces en el Estado de Tabasco arrancará sin empréstito y con recursos propios?
La obra pública en sí no se ha detenido, hoy por ejemplo se está trabajando en la pavimentación de la carretera a Jalapa-Tacotalpa, se está trabajando en la carretera El Triunfo, en Balancán.
Se está trabajando en la pavimentación de lo que se conoce como el Libramiento de Paraíso; se está trabajando en el Libramiento de Comalcalco, la obra pública no se ha detenido.
En El Macayo se está haciendo obra pública para permitir, para desazolvar la compuerta; la obra pública no se ha detenido pero el programa 2020 va a arrancar, precisamente a finales de mayo, entre ellos, por ejemplo la construcción de una planta de tratamiento en Nacajuca.
Además, se hará la ampliación de la línea de conducción de la planta potabilizadora de El Mango para que haya suficiente en la zona conurbada de Nacajuca-Villahermosa, el cambio en la línea de conducción de (sic) de Chichicastle a Frontera, allá en Centla, las plantas potabilizadoras, dos plantas potabilizadoras que se van a construir en Macuspana, el Distribuidor vial de Avenida Universidad, probablemente el de Guayabal arranquemos con recursos propios; el libramiento de Paraíso que se va a iniciar su construcción hacia principios-finales de junio, por ejemplo.
— ¿Estos préstamos refaccionarios, estos préstamos de corto plazo hasta qué montos pueden ser?
Nosotros solicitamos dos mil 500 millones de pesos que era más menos el costo de cierre de año de aguinaldos y prestaciones; repito, nosotros teníamos el dinero pero el flujo nos llevaba a disponer de él hacia finales de diciembre y no quisimos nosotros incumplir, por eso se utilizan estos instrumentos financiados.
Nosotros tenemos una disponibilidad más o menos del orden de los seis, siete mil millones de pesos, pero pues desde luego se utilizan en dado caso estos instrumentos con profesionalismo y de acuerdo a las necesidades.
–¿Se ha pagado ya algo de estos dos mil 500 millones de pesos?
Ya, ya se está pagando en los términos que se pactó con la institución bancaria y debe de terminarse de pagar hacia junio, julio.
–¿Ha recibido Tabasco recursos extraordinarios de la Federación para afrontar esta emergencia? ¿De cuánto estamos hablando?
Los recursos normales, nosotros no estamos hablando de recursos extraordinarios, sí trabajamos coordinados con la Federación, por ejemplo el día de hoy no sé si lo saben, ya emitimos un boletín, pero se inició con el programa de los créditos a las pequeñas y medianas empresas, a las Mipymes; son 53 mil créditos más o menos, una inversión de mil y tantos millones de pesos que se empiezan a dispersar el día de hoy.
Vamos a iniciar la semana próxima otra serie de programas alimentarios también de la mano y coordinadamente con el Gobierno Federal, estamos trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal, pero hasta ahora, pues afrontamos con recursos propios la contingencia, entre esos recursos propios, desde luego están los ingresos por participaciones del Gobierno Federal.
— ¿Habrá y de cuánto podríamos decir, será lo que se invierta el Gobierno Estatal para recuperar o para apoyar a la iniciativa privada, pequeña y mediana (empresas) aquí en el Estado de Tabasco?
Todavía estamos analizándolo, en una primera etapa coordinadamente con el Gobierno Federal como les dije, estamos aplicando casi mil 600 millones de pesos para atender a 53 mil pequeñas y medianas empresas con un crédito de hasta 25 mil pesos y eso es lo que hoy inició esa dispersión. Se tiene un censo y con base en ese censo se está trabajando.
— ¿La pandemia ha retrasado de alguna manera la refinería de Dos Bocas?
Bueno, los que no quieren a Tabasco y ahí incluimos a algunos tabasqueños que se oponen a la construcción de la refinería.
No se ha detenido la construcción de la refinería incluso conocimos los mexicanos el reporte semanal del avance en la construcción como también conocimos el avance semanal en la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, se trabaja prácticamente las 24 horas del día y de acuerdo a lo programado se avanza en la construcción de la refinería.
— ¿Cómo le afecta o cómo le afectaría a Tabasco esta caída del precio del petróleo?
Bueno yo espero, como esperamos seguramente todos los mexicanos, que esta caída se detenga, hay una fluctuación, hoy está a 11 dólares el barril, el precio más bajo desde el 86 ha subido a los 18 vuelve a caer es una fluctuación derivada de la inestabilidad del mercado pero no, las crisis no son eternas, son pasajeras y yo espero, como esperamos la mayoría de los mexicanos que pues se recupere el precio del petróleo este año.
México tiene compradas las coberturas que nos hacen menos difícil estas crisis, pero, esperemos que se logre una recuperación.
— ¿No se descarta entonces recorte presupuestario en los próximos años a raíz de esta crisis que hoy se presenta?
Bueno, yo creo que para qué se pone uno a adelantar escenarios catastrofistas, hay que esperar, primero, que haya una, que se detenga la caída y que se empiece a recuperar el precio del petróleo, para una vez que esto suceda se haga una planeación a mediano y a largo plazo.
— ¿Al final del sexenio tendremos un Tabasco boyante, recuperado ya económicamente que lo sienta el ciudadano o en su bolsillo?
Claro que debemos de tenerlo es nuestra responsabilidad la construcción de ese mejor Tabasco, sucede que a veces nos encontramos a los agoreros del desastre que les cuesta reconocer que lentamente pero que se está avanzando, se están entregando las condiciones para que haya un mejor Tabasco.
— ¿Gobernador, ha sido difícil evitar mezclar gobierno, negocios y amigos? ¿Hay algunos que se hayan distanciado de usted porque no han obtenido lo que esperaban?
Yo no mezclo los asuntos de gobierno con los negocios, y seguramente habrá algunos, algún amigo, alguien que se siente cercano que pensaba que por el hecho de que el Gobernador es su amigo lo iba a beneficiar con alguna obra pública, con alguna proveeduría, me aprecio de decir que el 99 por ciento de la obra pública y de la proveeduría del Gobierno del Estado es de empresas tabasqueñas, de muchas, incluso que yo ni los conocía.
Siempre se escucha, el tabasqueño quizás es muy dado a esto, pero que se sigue dando este asunto de los moches por obras.
Yo los invito, póngale que no me digan todo a mí, pero a mí con que alguien me demuestre que dio un moche por una obra pública al secretario de Obras, por ejemplo.
No si esto no es un asunto de juego, hemos estado al pendiente de toda la obra pública, el año pasado mil 800 millones de pesos, y yo le puedo decir con cifras y con nombres a quién le tocó, tal o cuál obras y le puedo poner aquí enfrente a todos ellos y que me digan si le dieron un peso a alguien.