Tabasco
Lacera inflación a campesinos en Tabasco
La carestía también impacta en el costo de los suministros, lo que termina por desencadenar alzas en los precios de productos tanto agrícolas como pecuarios, que han aumentado hasta un 300 por ciento.

JALPA DE MÉNDEZ. La inflación también lo resiente el campo. Impacta en el costo de los insumos y en general en los costos de producción, lo que termina por desencadenar alzas en los precios de los productos tanto agrícolas como pecuarios.
La situación se ha vuelto todavía más difícil para los ranchos ganaderos dedicados a la producción de leche, debido a que en Tabasco prácticamente se abandonó la producción de granos. Se dejó de sembrar maíz y sorgo a gran escala y hoy prácticamente todo se compra fuera.
Victorio Campos, responsable del rancho San Gregorio, con una tradición de más de un siglo en la producción de leche, explica que el ganado que se ocupa para esta actividad requiere de una alimentación especial basada en una combinación de pulido de arroz, maíz, sorgo y soya.
“Antes el pulido de arroz, el maíz y el sorgo se producían aquí en Tabasco, había arroceras, aquí en la Chontalpa se producía maíz, hoy no consigues nada de eso y gran parte de esos granos son de importación con precios muy elevados”, menciona.
En el mercado un saco de alimento balanceado ronda hoy día los 500 pesos, cuando hasta el año 2019 se vendía en no más de 120 pesos.
ALZA DESCOMUNAL
Por si fuera poco, existen otros insumos que han tenido incrementos desproporcionados como la sal de urea, que pasó de mil 800 a 35 mil pesos la tonelada en apenas unos años.
Y lo mismo sucede con los costos de las vitaminas y las vacunas que se utilizan para la prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan a las vacas.
Esta situación ha vuelto inevitable el alza de la leche, que en Tabasco aún se comercializa fresca, en su forma “bronca”, sobre todo en las comunidades rurales.
“Nosotros en el rancho comenzamos nuestro trabajo a las 5 de la mañana, realizamos la ordeña y entre 7 y ocho de la mañana comenzamos el reparto, tenemos una venta de 30 o 40 litros diarios al menudeo”.
La leche bronca se oferta en 17 pesos el litro, cuando hace un par de años costaba entre 10 y 12 pesos.
Siendo la materia prima para la elaboración de los quesos, el rancho San Gregorio tuvo que hacer un ajuste también en los precios de estos productos que ha elaborado por décadas.
Victorio comenta que antes de la pandemia, el kilo de queso de hebra se vendía en 100 pesos, luego lo ajustaron a 120 y actualmente se comercializa en 140 pesos.
Asegura que aún con los aumentos sus clientes los prefieren, pues son quesos que se elaboran a base de leche pura, sin químicos para blanquearlos ni conservadores.
Además, que si se les compara con los productos que se venden en los supermercados son más económicos.
ALZAS IMPACTAN GANADERÍA
Leche bronca: 17 pesos litro
Queso de hebra: 140 pesos kilo
Aumentaron costos de producción
Por alto costo de grados
Incrementos en insumos
ALGUNOS AUMENTOS
Alimento balanceado: 500 pesos saco
Sal de urea: de 1,800 a 35 mil pesos tonelada.
Incrementaron vitaminas y vacunas
-
Seguridad9 horas atrás
Hallan con vida a joven desaparecida en Centla
-
Tabasco24 horas atrás
Mega ciudad maya será atractivo en ruta del Tren
-
Huimanguillo12 horas atrás
‘La Bestia’ despedaza a hombre en Tabasco
-
Tabasco24 horas atrás
Predomina obra pública chatarra en Villahermosa
-
México19 horas atrás
Desaprueba AMLO uso de helicóptero de SEMAR para transportar mascota
-
Dinero24 horas atrás
‘Golpe’ al tarjetazo, encarecen el crédito
-
México21 horas atrás
No niega AMLO que sea Egla Cornelio próxima titular de la SEP
-
Centro15 horas atrás
Anuncian familiares que Wendy Estefany ya apareció