El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en Tabasco el número de casos positivos de coronavirus se salió de lo proyectado “porque hubo un relajamiento, paisanos, y no es ay mojo maistro, esto es una situación que requiere de mucho cuidado, que nos aislemos, que nos cuidemos”, señaló.
Y agregó: “Tabasco, mi estado que siempre llevo prendido en el corazón (…) iba bien, se relajó la disciplina y se nos elevó el número de casos confirmados, pero ¡ya!… Espero que vayamos hacia abajo”.
En su mensaje sabatino desde el salón Morisco de Palacio Nacional, el Presidente de México mostró las gráficas correspondientes a Tabasco, en las que se refleja dos picos, uno de ellos considerado el rebrote que se registró durante la primera semana de mayo.
Este sábado, Tabasco se ubicó en el cuarto lugar a nivel nacional al llegar a los 3 mil 44 casos positivos y sumó 387 defunciones. Además se ubicó como el segundo lugar en incidencia de casos activos en el ranking nacional.
El Presidente dijo que en medio de lo difícil que ha sido la pandemia del Covid-19, en México, las autoridades federales “se ha actuado bien, ha sido eficaz el tratamiento que se ha dado, aseguró e insistió a los tabasqueños a mantener la sana distancia y quedarse en casa.
A diferencia de Tabasco, dijo que donde ha sido “exitoso el comportamiento” es en Culiacán, Sinaloa, donde “es muy claro que ya va de salida. Desde luego hay que mantener la sana distancia hasta finales de mes y no relajar la disciplina, Pero aquí se va bien”.
Mientras tanto, el Sub Secretario de Salud, Hugo López Gatell, explicó que Tabasco tiene una segunda curva epidémica bimodal y eso lo que sugiere es que hubo un cambio en la intensidad de la movilidad, seguramente en fechas específicas se aumentó la movilidad”.
No obstante, aseguró que Tabasco se encuentra lejos de llegar al punto de saturación hospitalaria, “hicieron un excelente trabajo de reconversión”, puntualizó.
Aunque advirtió que “cualquier población en el momento que aumente la movilidad tiene riesgo de mayor contagio”.
En esa misma conferencia vespertina de la Secretaría de Salud Federal, informó que Tabasco tiene una ocupación del 38% de la capacidad hospitalaria, es decir, que cuenta aún con una disponibilidad del 62%; mientras que de las camas con cuidados intensivos tiene una ocupación del 36 % y aún cuenta con suficiente capacidad para atender a los enfermos.