Más de 126 mil 244 habitantes, de 115 comunidades de los municipios de Cunduacán, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Centro, se encuentran en alerta de inundación ante el incremento en el desfogue de la presa Peñitas, que podría llegar a los dos mil metros cúbicos por segundo, reportó el Instituto de Protección Civil de Tabasco (IPCT).
En las últimas horas la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha incrementado el desfogue de la presa Peñitas de manera gradual, la mañana del jueves pasó de 800 a 1,100 metros cúbicos y por la tarde llegó a los mil 350 metros cúbicos y ayer por la tarde llegó a los mil 500 metros cúbicos, sin descartar que en las próximas horas pueda llegar a los 2 mil metros cúbicos por segundo.
Ante esta situación, el Instituto de Protección Civil, emitió un listado de las 115 comunidades, que serán impactadas por el desfogue de Peñitas y en las que radican más de 126 mil habitantes, que a partir de ayer al medio día comenzaron a sufrir los embates por el desbordamiento de los ríos.
De acuerdo al reporte del instituto de Protección Civil, con el aumento en el desfogue de la presa Peñitas se verán afectadas las comunidades por las que atraviesan el Sistema Río Samaria, se trata de 23 localidades de los municipios de Cunduacán, Centro y Nacajuca, en las que radican 22 mil 998 personas.
De igual forma impactará en 63 localidades de Centro, Nacajuca y Jalpa de Méndez, que corresponden al sistema Río Carrizal-González, con una población de 79 mil 478 habitantes; mientras que del Sistema Mezcalapa –Carrizal, se verán afectadas 9 localidades de Cunduacán y Centro, con una población de 15 mil 196 habitantes.
SIGUE CRECIENDO NÚMERO DE AFECTADOS
Finalmente, el desfogue de Peñitas impactará en el Sistema Grijalva, provocando anegaciones en 23 localidades del municipio de Centro, con una población de 8 mil 572 personas.
El titular de la dependencia, Jorge Mier y Terán Suárez, precisó que el corte de afectados hasta el viernes por la mañana, era de al menos 10 mil 500 personas.