Mundo
Golpea Covid a China; 30 mil casos diarios
El país registra su peor dato de contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria en diciembre del 2019.
PEKÍN. A punto de cumplirse tres años de la detección de los primeros casos de Covid-19 en la ciudad de Wuhan, hoy China registra los peores datos de contagio de coronavirus desde el inicio de la pandemia, a pesar de su política de estrictas restricciones, que ha llevado a confinar ciudades enteras y millones de personas en distintos momentos de la crisis sanitaria.
La amenaza de nuevos encierros y la incertidumbre a raíz de estos repuntes han llevado a los ciudadanos de algunas localidades a vaciar los supermercados y saturar las aplicaciones de entrega a domicilio.
El gigante asiático, con su política de cero Covid, parece haber vuelto ahora a la casilla de salida de la pandemia después de haber notificado en las últimas jornadas más de 30 mil positivos diarios, por encima de los 28 mil 973 detectados a mediados de abril en Shanghái.
China informó este viernes de 3 mil 103 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 detectados durante la víspera, a los que hay que sumar los 29 mil 840 casos asintomáticos que no computa como confirmados.
Las autoridades también han vuelto a informar estos últimos días de fallecidos por Covid-19, con lo que se rompe una racha de seis meses sin decesos a causa de la enfermedad.
REGRESAN CONFINAMIENTOS
Estos rebrotes han llevado a algunas ciudades a instaurar una serie de restricciones y confinamientos con el objetivo de frenar el auge de contagios.
Un ejemplo es el caso del municipio de Zhengzhou, donde se halla la principal planta de fabricación del iPhone en el país, donde el gobierno local confinará ocho distritos durante cinco días como parte de la “guerra de aniquilación, control y prevención pandémica”.
“PERRO DEL INFIERNO” AVANZA EN EL MUNDO
Los nuevos sublinajes de Ómicron, BQ.1 y BQ.1.1, son las cepas que los científicos vigilan más estrechamente porque desde fines de septiembre registran un aumento sostenido en Europa y América del Norte.
La prevalencia de la familia BQ.1 del coronavirus, llamada ‘Perro del infierno’ ocurre en el mundo incluso cuando la tendencia de casos confirmados de CovidD-19 parece disminuir y las muertes derivadas de la infección están en los niveles más bajos de la pandemia a nivel global.
-
Tabasco22 horas atrás
Llora por el envenenamiento de sus 3 perros en Jalpa
-
Tabasco22 horas atrás
Hay que buscar vías, para llegar al corazón de la gente: OCZ
-
Vector X22 horas atrás
Pepín, cordura temporal
-
Seguridad22 horas atrás
Madre soltera volcó y se mató en Huimanguillo
-
Seguridad22 horas atrás
‘La búsqueda sigue hasta que aparezcan’
-
Centro17 horas atrás
Cae presunto saqueador de Salud en sexenio pasado
-
Tabasco22 horas atrás
‘Queman’ fugas eléctricas al bolsillo
-
México16 horas atrás
Alerta Amarilla: Explota el Popocatépetl