TABASCO.- Con salarios que en algunos casos superan los 177mil 296 pesos, los presidentes municipales se despacharon con la cuchara grande, ganando incluso más que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que para el 2022 mantendrá un salario de 112 mil 122 pesos mensuales.
Lo anterior de acuerdo a una revisión hecha por Grupo Cantón a los presupuestos de egresos de las distintas municipalidades aprobadas por los cabildos para el año 2022, y que evidencian una contradicción de los alcaldes morenistas con la austeridad republicana pregonada por su partido.
Y es que, mientras el sueldo mensual del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantendrá sin cambios, en Tabasco hay regidores que tienen autorizado un cobro máximo mensual de hasta 150 mil 746 mil pesos.
Tal es el caso del Ayuntamiento de Cunduacán, que estableció como percepción ordinaria variable del presidente municipal un mínimo de 44 mil 324 pesos, pudiendo llegar a un máximo de hasta 177 mil 296 pesos por mes, mientras que sus regidores percibirán un salario de entre 25 mil 550 pesos y hasta 150 mil 746 pesos.
NO SE QUEDAN ATRÁS
Le sigue el ayuntamiento del municipio de Centla, donde el Cabildo autorizó un tabulador de salarios que establece como remuneraciones mensuales netas para el presidente un mínimo de 6 mil y hasta 168 mil pesos como máximo, mientras que para los regidores establece una ganancia mínima de 10 mil 200 pesos al mes, con un tope máximo de 90 mil 500 pesos.
Para no quedarse atrás, el ayuntamiento de Huimanguillo aprobó en su tabulador de salarios una percepción ordinaria total para el presidente municipal de entre 25 mil 316 hasta 156 mil 373 pesos, mientras que para los regidores se aprobó un monto de entre 24 mil 551 y hasta 110 mil 217 pesos.
ES UNA LARGA LISTA
A la lista se suman el ayuntamiento de Jalpa de Méndez, que se autoasignó una percepción total ordinaria neta mensual de hasta 146 mil 333 pesos para el alcalde
Pero no son los únicos; el alcalde de Jonuta tiene una percepción máxima mensual de hasta 137 mil 640 pesos, el de Nacajuca hasta los 123 mil pesos, el de Comalcalco hasta 122 mil 600 pesos, el de Tacotalpa hasta 120 mil pesos, el de Macuspana hasta 111 mil pesos, el de Jalapa hasta 103 mil 607 pesos y el de Balancán hasta 100 mil pesos.
Con información de Víctor Esquivel
TE PUEDE INTERESAR: Firme la 4T; AMLO fuera de peligro
tabascohoy.com