Antes de que comenzara el confinamiento por el COVID-19 ya existían plataformas que te permitían tomar cursos en línea, pero tras el decreto de pandemia mundial, gobiernos e instituciones educativas se tuvieron que adaptar a los nuevos procesos de la normalidad digital.
La educación híbrida es algo que hemos adoptado durante estas difíciles labores remotas a las que nos hemos tenido que adaptar. El futuro de la educación y de los espacios comunes tiene que seguir mejorando e innovando junto con la tecnología.
La nueva realidad educativa a no son aceptables como se concebían con anterioridad y ahora tiene que haber un modelo que se adapte más a esta nueva realidad.
En el futuro veremos escuelas que implementen nuevas maneras de conectar a sus estudiantes de distintas partes del mundo sin necesidad de encontrarse en el mismo punto geográfico, sea por cuestiones monetarias o de desplazamiento. Ahí es donde las plataformas para sostener clases o reuniones virtuales irán adaptándose cada vez más a las necesidades de cada sector para facilitar la participación de manera remota.
Se tendrá que combinar lo mejor de las comunicaciones en persona y de las reuniones virtuales, para así lograr el máximo de productividad y flexibilidad en todas las escuelas del mundo.
