CIUDAD DE MÉXICO.- Un año después de que China anunciara al mundo la aparición de un nuevo Coronavirus, ahora las esperanzas están puestas en 249 proyectos de vacuna, veinte ensayos ya en fase III.
De ese total este miércoles el Reino Unido se convirtió en el primes país en aprobar la vacuna contra Covid-19 desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech, para su aplicación en los habitantes.
SEGUIRÁN LOS CONTAGIOS: OMS
Por su parte, el director de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, se mostró cauteloso y advirtió que cuando empiece el proceso de vacunación con el Covid-19, en el que al principio se inmunizará sólo a los grupos de riesgo, se espera que bajen las cifras globales de muertos, pero no las de contagios.
“La vacuna será otra herramienta más que tenemos para detener la transmisión, pero no será el fin del virus”, agregó la directora técnica de la OMS para el Covid-19, María Van Kerkhove, en un encuentro de los dos expertos con internautas a través de las redes sociales.
Entre los proyectos de vacunas más avanzados, además del de Pfizer-BioNTech y el de Sinovac- Instituto Butantan, están el del Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya (Rusia), con la Sputnik, ya aprobado en ese país, entre críticas de precipitación en su autorización; la que desarrolla AstraZeneca con la Universidad de Oxford; la de Sinopharm con el Instituto de Wuham (China) o la de Sinopharm con el Instituto de Pekín.
También aparecen en la lista la de la firma estadounidense Moderna, la de la china CanSino Biologics, la de la belga Janssen Pharma (filial de Johnson & Johnson) y la de Novavax (EU).
RUSIA SE ADELANTA
Por su parte, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó este miércoles al Ministerio de Salud, que la próxima semana se dé inicio a la jornada de vacunación gratuita entre los ciudadanos, luego que la vacuna Sputnik V, demostrara ser eficaz y confiable.