CIUDAD DE MÉXICO.- Argentina llegó al Mundial de México 1986 en medio de dudas por parte de la prensa y la afición pampera, tras una clasificación milagrosa en la última fecha de la Eliminatoria Sudamericana, pero ya en la justa mundialista, fue Diego Armando Maradona quien se encargó de disipar cualquier tipo de cuestionamiento y enfilarse para ganar su segunda Copa del Mundo.
La Albiceleste superó la Fase de Grupos sin mayores complicaciones, derrotando a Corea del Sur (con tres asistencias de Diego) y Bulgaria e igualando contra el vigente Campeón, Italia con la primera anotación del torneo para Maradona, con la que aseguraba la primera posición del sector.
Para la siguiente ronda, los argentinos se llevaron una nueva edición del Clásico del Rio de la Plata, pero fue a partir de los Cuartos de Final donde realmente apareció la magia del Diez.
Golazo y la Mano de Dios
Un par de goles del capitán albiceleste frente a Inglaterra concretaron el pase a las Semifinales en la cancha de pletórico Estadio Azteca que se rindió al Pelusa, en un partido donde el orgullo nacional estaba en juego, después del conflicto entre ambos países cuatro años antes por la Guerra de las Malvinas.
Maradona había hecho gala de su genialidad con dos tantos que se inmortalizaron en la memoria, primero empujando el balón al fondo de las redes con la Mano de Dios en un salto que superó a Peter Shilton, y cuatro minutos después dejando sembrados en el campo a más de la mitad de los ingleses para dejar constancia del que sería el Gol del Siglo.
En la antesala de la Final volvería a conseguir un par de anotaciones ante Bélgica, mientras que en el juego decisivo contra Alemania, puso la asistencia con un pase preciso para que Burruchaga firmara la victoria argentina y la segunda Copa del Mundo.
El capitán recibía la Copa del Mundo, marcando cinco anotaciones y siendo considerado el mejor jugador del torneo.
PALMARÉS
Mundial de Futbol
Campeón en México 1986
Subcampeón en Italia 1990
Copa Artemio Franchi
Campeón en Argentina 1993
Copa América
Tercer lugar en Brasil 1989
Mundial Sub 20
Campeón en Japón 1979
Un técnico ‘Dorado’
Diego Maradona tuvo un paso destacado por Dorados de Sinaloa, en donde obtuvo dos subcampeonatos de Liga de Ascenso MX, perdiendo ambos contra Atlético San Luis.
La llegada del argentino al Gran Pez se dio en medio de una crisis de resultados para la institución, tomando al equipo con una racha de seis partidos consecutivos sin ganar y llevandolo a los puestos protagónicos del campeonato.
Durante su estancia diirgió 34 partidos con marca de 18 victorias, ocho empates y ocho derrotas y su salida se debió por temas de salud, ya que el estratega tenía que ser operado del hombro y la rodilla, dando prioridad a su reahabilitación.
Aunque no pudo concretar los objetivos de la institución, que eran ascender a la Liga MX, la directiva quedó satisfecha con el trabajo que realizó el Pelusa, ya que se centró en su trabajo como técnico, dejando de lado cualquier polémica que pudiera manchar su administración.
CARRERA COMO DT
Mandiyú (1994)
Racing Club (1995)
Selección Argentina (2008-10)
Al-Wasl (2011-12)
Al-Fujairah (2017-18)
Dorados de Sinaloa (2018-19)
Gimnasia de La Plata (2019-20)
Decretan tres días de duelo
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, decretó tres días de duelo por la muerte de Diego Armando Maradona, fallecido este miércoles, a los 60 años.
“Con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el presidente de la Nación decretará tres días de duelo nacional a partir del día de la fecha”, dijo la Presidencia de Argentina en un breve comunicado.
Dice AMLO: Por el ‘Pelusa’ le gustó el futbol
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, destacó que el argentino Diego Armando Maradona, fallecido este miércoles de un paro cardíaco a los 60 años, vivió “su momento estelar” en México y que nunca “renunció a sus ideales”.
López Obrador colgó en redes sociales una icónica fotografía de la estrella del futbol en el Estadio Azteca de la Ciudad de México sosteniendo el trofeo tras ganar el Mundial de 1986, que tuvo lugar en el país latinoamericano y que encumbró al astro argentino.
“En México, Maradona vivió su momento estelar como futbolista”, expresó el presidente mexicano, quien confesó: “por él encontré la gracia a ese deporte”.
Nombre a estadio
Aurelio De Laurentiis, presidente del Napoli, dio sus primeras impresiones tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona esta mañana. El directivo confesó que para el partido de mañana ante el Rijeka en la Europa League, contemplan que la imagen del argentino aparezca en las pantallas. Asimismo, De Laurentiis reveló que planea gestionar el cambio del nombre del Estadio San Paolo y que ahora se llame Diego Armando Maradona.
Madonna tendencia
Murió Maradona y de pronto empezaron a llegar miles de mensajes en Twitter con ¡condolencias a Madonna! Suena a broma de mal gusto tras la partida del genio del futbol, pero la cantante se hizo tendencia en la red social porque muchos usuarios se confundieron de nombre.
El velatorio en Casa Rosada
Tras conocerse el fallecimiento de Diego Armando Maradona, integrantes del gobierno que conduce Alberto Fernández le ofrecieron a la familia del Diez realizar el velatorio en Casa Rosada. Claudia Maradona, exesposa de Diego y otros de sus familiares más cercanos, dieron el aval y el homenaje será en la histórica Plaza de Mayo, donde el astro argentino trajo la Copa del Mundo en 1986 tras el triunfo ante Alemania en México.
Murió la misma fecha que Fidel
Fueron grandes amigos y por coincidencias de la vida murieron el mismo día aunque en diferentes años. Diego Maradona falleció este miércoles 25 de noviembre justo en el aniversario luctuoso del expresidente de Cuba Fidel Castro.
Estoy hecho mie…: Menotti
César Luis Menotti, antiguo entrenador de Diego Armando Maradona, lamentó la muerte del astro argentino a causa de de un paro cardiorrespiratorio a los 60 años de edad.
“No lo puedo creer, es terrible. No tengo ninguna explicación, mucho dolor. No hay opinión que sirva ante esto, no tengo cabeza. Estoy destruido”, dijo Menotti, de 82 años, en entrevista a TyC Sports. “Conozco a su familia, conocí a su viejo, a su mamá. He estado en su casa. No lo puedo creer. Con todo lo que superó, estaba más cuidado, más alejado. Es una sorpresa trágica.
CRONOLOGÍA
Las fechas clave en su vida:
30 de octubre de 1960
Nace en Villa Fiorito, un barrio periférico de Buenos Aires.
1976
Debuta en el fútbol profesional con Argentinos Juniors.
1977
Convocado por primera vez con la selección absoluta.
1979
Campeón del Mundial Juvenil con la selección argentina.
1981
Ficha por el Boca Juniors, que se proclama campeón de Liga.
1982-1984
Juega en el FC Barcelona.
1984-1991
Juega en el Nápoles.
1986
Ante Inglaterra en el Mundial de México 86 y su conquista más emblemática: el gol a los ingleses.
1986
Campeón del Mundo con la selección argentina y premio al mejor futbolista del mundo de la FIFA.
1990
Subcampeón del Mundo en Italia.
1991
Sanción de 15 meses de inhabilitación por dopaje.
1992-1993
Juega en el Sevilla.
1993-1994
Juega en Newell´s Old Boys.
1994
Da positivo en el Mundial de EU y sanción de 15 meses.
1995-1997
Regresa a Boca Juniors y acaba retirándose tras el tercer positivo.
2000
Inicia en Cuba un tratamiento de rehabilitación de su adición a las drogas.
2005
Se somete a una reducción de estomago.
2007
Ingresado en varios centros médicos de Buenos Aires.
2020
Intervenido por un hematoma subdural en la cabeza.