Como cada año en México, el tercer domingo del mes de junio se celebrará el día del Padre, donde se festejará al “jefe” “rey” el “mero mero” de la casa, pero hay números oficiales que muestran la verdadera paternidad que se vive en México.
De acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la Secretaría de Gobernación y basada en el censo del INEGI, el padre está ausente en cuatro de cada 10 hogares pero que además en total, en 11.4 millones de hogares falta el padre y en contraste, existen 378 mil 400 hogares donde sólo se encuentra éste con sus hijos.
Se señala que si se consideran únicamente los hogares donde hay niños de cero a 14 años, el padre vive solo con ellos en uno de cada 100, mientras la madre está presente en 16 de cada 100.
44 años es la edad promedio de cada padre en este país y los más grave es que 11.1 horas promedio dedican a la semana en las tareas domésticas mientras que las madres dedican 33.2 horas.
El 71.3 % de los hogares está encabezado por hombres y 20.5 millones de varones son padres; mientras que el 93.5 % de los padres de familia identificados en la vivienda se encuentran casados o en unión libre.

Esta es la radiografía de la paternidad en México
44 años es la edad promedio
En 4 de cada 10 horas el padre está ausente
11.1 horas promedio dedican a la semana en las tareas domésticas mientras que las madres dedican 33.2 horas.
71.3 % de los hogares está encabezado por hombres
20.5 millones de varones son padres
93.5 % de los padres de familia identificados en la vivienda se encuentran casados o en unión libre
5.9 % están separados en la actualidad
73.4 % de los hombres adultos que están privados de su libertad en los centros penitenciarios tenían hijas o hijos.