ENTREVISTA
BLANCA JIMÉNEZ
DIRECTORA DE CONAGUA
CENTRO, TABASCO.- Blanca Elena Jiménez Cisneros, la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) —ratificada en el cargo por Andrés Manuel López Obrador, luego de que el Presidente pidiera las renuncias de seis subdirectores del organismo el pasado 25 de septiembre—, se encuentra en Tabasco de nuevo para afrontar el reto de contener la furia de los ríos Usumacinta y Puxcatán que tienen con problemas de inundación a cinco municipios del estado.
Jiménez Cisneros aseguró en entrevista con Tabasco HOY que las próximas 48 a 72 horas el nivel del río Usumacinta podría elevarse entre 40 a 50 centímetros más en las partes más altas, lo que agravaría la situación de las poblaciones ribereñas, principalmente en Centla, Jonuta, Emiliano Zapata y Balancán, consideras las zonas más bajas de esta región.
La funcionaria federal aseguró que en el caso del poblado La Guayaba es una zona de alto riesgo debido a que se espera que el nivel del Usumacinta se eleve aún más, sin embargo sus pobladores se negaron a abandonar la región, por lo que Protección Civil procedió a reforzar con costalería el bordo que los protege.
Respecto al tapón hidráulico formado por el desgajamiento de un cerrro en Chilón, Chiapas, la experta en hidráulica aseguró que este tapón al estar compuesto únicamente por tierra y no por piedras, la misma corriente de agua lo disolvió, aunque no descartó que próximamente tengan que realizar trabajos de ingeniería en la zona para regularizar el paso del río.
— ¿Cuál de los cinco municipios de la región de Los Ríos presentan mayores afectaciones y en qué nivel de gravedad?
Los municipios que están afectados son los de Centla, Jonuta, Emiliano Zapata y Balancán.
En menor proporción está afectado Tenosique. Es de destacar que las cabeceras de estos municipios prácticamente están sin afectación y es la población que se encuentra en la ribera de los ríos la afectada.
— ¿Qué pasó en la comunidad conocida como ‘La Guayaba’, donde al parecer desalojaron a 600 familias?
Debido a que se espera que el río Usumacinta incremente aún más su nivel, Protección Civil estatal decidió, por precaución, invitar a la población a que evacuará ante la posibilidad de que un camino que también sirve como bordo fallara.
Tenemos entendido que la mayor parte de la población no ha querido abandonar la región y se está reforzando con costalera en coordinación con Protección Civil.
— ¿Se espera aún una mayor alza del Usumacinta? ¿Cuánto más podría subir en qué tiempo y esto qué representaría en afectaciones a las cabeceras municipales de los 5 municipios de La Región de Los Ríos?
Se prevé una mayor afectación proveniente de las lluvias que ocurrieron en Guatemala, dado que los ríos, sobre todo La Pasión y Tigre, en Guatemala, siguen incrementando su nivel.
Dadas estas condiciones, se espera que el río Usumacinta incremente su nivel en la parte alta de 40 o 50 centímetros más en las próximas 48 a 72 horas. Cerca de las desembocaduras será menor, estimándose en 10 centímetros.
Es previsible que las cabeceras municipales permanezcan sin afectaciones significativas (dado que los bordos y muros son lo suficientemente altos para continuar protegiéndolos, con excepción de las zonas donde ha crecido la mancha urbana y que quedan fuera de la protección del bordo). Las poblaciones en las márgenes de los ríos se encuentran ya afectadas y las consecuencias serán mayores conforme se incremente el río.
— ¿Cuál es la situación actual del cerro desgajado en Chilón que generó un tapón hidráulico en la zona?
En la noche de ayer, la Coordinación de Protección Civil del Estado de Chiapas, informó a la Conagua que este tapón, al estar compuesto únicamente por tierra y no por piedras, se disolvió, comenzando a escurrir en un inicio agua con lodo. Actualmente, el agua fluye de manera prácticamente normal.
La Conagua está realizando ya los proyectos necesarios para reforzar esta zona.
–En el caso de Macuspana ¿cómo se encuentra en estos momentos el Puxcatán y qué afectaciones ha generado?
El río Puxcatán se encuentra actualmente a 1.12 metros por arriba de su nivel crítico, por lo que ya hay afectaciones en la cabecera municipal de Macuspana, en particular en la colonia de El Castaño y en el fraccionamiento Siglo XXI.
En el caso de El Castaño, el bordo −que tiene ya varios años de construcción− sufrió asentamientos al ser utilizado para tránsito vehicular. En el futuro será necesario elevar su nivel. Mientras tanto, se colocaron costales. Además, hay afectaciones en las poblaciones ribereñas aguas abajo de Macuspana.
–¿Cuál es la situación actual de los ríos que surcan por la ciudad de Villahermosa: ¿Carrizal, Grijalva y los serranos? Se habla de 70 comunidades anegadas ¿aún corren riesgo de más agua?
El nivel de los ríos Carrizal y Samaria dependen −aparte de la lluvia en su propia cuenca− de la descarga que se haga de la presa Peñitas. Esta hidroeléctrica actualmente está descargando 1,200 metros cúbicos por segundo (m3/s), lo que implica 200 m3/s por arriba del nivel de afectación.
Ambos ríos se encuentran por debajo de su nivel crítico en la zona de Villahermosa. Por lo tanto, estos ríos no están afectando ahora a la capital.
Aguas debajo de estos ríos, en la zona de Nacajuca, sí hay afectaciones en ocho comunidades.
En el caso de los ríos de La Sierra, que son Pichucalco, Teapa, Puyacatengo, Tacotalpa, el nivel de todos ellos ha seguido descendiendo y a partir de hoy [martes] se reportan ya por debajo de su nivel crítico.
Además, las escotaduras del Censo y Sabanilla, dos obras que han protegido de forma importante a Villahermosa durante estos eventos, se encuentran ya en proceso de vaciado.
En suma, tampoco hay afectaciones de los ríos de La Sierra en estos momentos para la ciudad de Villahermosa.
¿QUIÉN ES BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS?
- Es ingeniera ambiental, investigadora y académica.
- Se ha especializado en el tratamiento y reutilización del agua.
- Es Directora de Conagua desde el 1 de diciembre de 2018 a la fecha.
- Edad: 61 años.
ESTUDIOS:
> Licenciatura de Ingeniería Ambiental en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
> Maestría y estudios de posgrado en tratamiento y reutilización del agua en el Institut National des Sciences Appliquées en Toulouse, Francia.
> Investigadora de la UNAM
> Ha publicado seis libros relacionados con el agua y la contaminación ambiental.
