Opinión
El balance vida-trabajo para el BIENESTAR

126 Visitas
En MEXICO existe una Secretaría del BIENESTAR y varios programas para tal fin; sin embargo, bajo la óptica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la cual formamos parte, TENEMOS UN MAL BALANCE respecto de la VIDA-TRABAJO, en cuanto a las jornadas laborales que afectan precisamente el bienestar que se quiere impulsar.
A través de su informe llamado “Índice para una vida mejor”, la organización señala que el 27 por ciento de los empleados en México tiene un trabajo remunerado de horarios “muy largos”, cuando el promedio de ese indicador en los países que forman parte de la OCDE es del 10 por ciento.
“Cuanto más trabajen las personas, menos tiempo tendrán para dedicarlo a otras actividades, como el tiempo que pasan con otras personas, el ocio, comer o dormir”, dice la organización, mientras concluye que en México los empleados dedican menor tiempo a su cuidado personal y al ocio, aspectos que afectan su bienestar.
De ese 27 por ciento de trabajadores que sí están registrados, existen muchas actividades profesionales donde no se respeta la Ley Federal del Trabajo. TRABAJADOR es aquella persona que presta a otra un servicio personal subordinado; mientras que un PATRÓN es la persona que utiliza los servicios de un trabajador; y si esta subordinación cumple con un lugar de trabajo, un horario y un salario púes es claro y factible que deba ser considerado como trabajador; por lo que se corre el riesgo de que esa brecha aumente más ante la informalidad laboral.
Por ejemplo, la actividad de moda en Tabasco, las notarías públicas, aun y cuando gran parte de ellos tienen TRABAJADORES a su cargo no se les otorgan las prestaciones de ley correspondientes, como de seguridad social, infonavit, afore o el reparto de utilidades.
Derivado de ello, varias familias viven en la informalidad, por éste tipo de vicisitudes laborales, donde sólo se registra el PATRÓN ante el servicio tributario, PERO NO A su PERSONAL, ni tampoco ante el seguro social; y así, las áreas encargadas de vigilar estas actividades, llámese SAT, IMSS, FINANZAS, Secretaria del Trabajo, entre otras, pasan por desapercibidas estas violaciones a la ley laboral; lo que propicia un mayor perjuicio a los niveles de bienestar en México.
-
Centro23 horas atrás
Viene derribo de inmuebles en ruinas
-
Tabasco23 horas atrás
Llega la reja de huevo ¡a los 100 pesos!
-
Tabasco23 horas atrás
Golpea rabia paralítica en la sierra de Tabasco
-
Quinta Eden23 horas atrás
Emotiva celebración
-
Cárdenas16 horas atrás
Encuentran a un embolsado en carretera a Coatzacoalcos
-
Cárdenas18 horas atrás
Vuelca pipa con combustible y pierde la vida chofer en Cárdenas
-
Like7 horas atrás
Familiar de pareja de Ricky Martin podría estar detrás de la demanda
-
Tabasco23 horas atrás
Crece Covid 172% tan sólo en una semana