En voz alta
El 1, 2 y 3 de la pobreza

Estos han y son los principales elementos que causan pobreza: el colonialismo, la esclavitud, la guerra, la estratificación social, la exclusión/ marginación social, productividad sin equidad, la corrupción, las enfermedades y epidemias, la discriminación de género y la incapacidad gubernativa para implementar políticas públicas exitosas.
Y estos son los efectos directos de la pobreza: los pobres no tienen acceso suficiente a la alimentación, la vivienda y los servicios.
Los conceptos comunes utilizados para describir la pobreza son: según el Banco Mundial, padecen pobreza extrema las personas que viven con menos de 1 dólar al día. Pobreza moderada la padecen personas que viven con menos de 2 dólares al día.
En otras palabras, para los centros de investigación no conservadores, la pobreza extrema afecta a personas que utilizan todo su ingreso para comida y aun así no logran alimentarse. Pobreza moderada es la que afecta a personas que utilizan todo su ingreso únicamente para alimentación.
¿Cómo se reduce la pobreza?, Una pregunta de fácil respuesta pero de difícil realización, ya que se requieren políticas públicas transexenales y con programas sociales, cuyos principales rasgos deben ser productividad y temporalidad.
En América Latina, incluido México nunca se ha implementado una política pública para la reducción de la pobreza, por lo que están condenados a fracasar porque:
1.- No forman parte de una estrategia general de política pública y desarrollo económico para reducir estructuralmente la pobreza.
- Fueron implementados con objetivos políticos-clientelares.
- No poseen continuidad: son modificados o cancelados a partir del gobierno de turno.
- No existen métodos eficientes para medir los resultados obtenidos, lo que les resta continuidad operativa.
- No existe una fiscalización precisa en el manejo de esos fondos, lo que ha dado paso a múltiples denuncias de corrupción.
Una verdadera política pública para la reducción de la pobreza implica: productividad con equidad y una justa tasa impositiva, en América latina la redistribución fiscal es mucho más limitada porque la tributación y el gasto público son muy bajos.
El gasto público debe fortalecerse en materia de educación y salud. Esto nos lleva a la existencia necesaria de un gobierno comprometido con los intereses y las necesidades sociales.
Algunos lo llaman “populismo”. Pero como lo expresó Rafael Correa: “Populismo es la palabra que utilizan los sectores conservadores para calificar todo aquello que no entienden”.
-
CDMX21 horas atrás
¿Salchichas falsas?, estás son las marcas de baja calidad según la Profeco
-
Like22 horas atrás
La vedette, Lyn May luce nuevo rostro
-
Centro24 horas atrás
Localizan muerto a campesino desaparecido en Centro
-
Like23 horas atrás
Denuncian por abuso sexual a “standupero” Mau Nieto
-
México21 horas atrás
Esto sabemos del rescate de los mineros en Sabinas
-
Campeche20 horas atrás
Fiscalía de Campeche solicita desafuero de Alejandro Moreno
-
Tabasco24 horas atrás
Exige Sindicato Independiente de Salud concepto de aportación en nómina
-
Centro23 horas atrás
Avanza vacunación contra Covid para adultos en Centro