CDMX. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que los nuevos inversionistas de Altos Hornos de México (AHMSA) están dispuestos a hacer una reparación del daño y devolverle al gobierno de México los 200 millones de dólares de sobreprecio, que la administración de Enrique Peña Nieto pagó en 2013 por la venta de la planta de fertilizantes Agronitrogenados a Pemex.
Los nuevos inversionistas que se encargarían del rescate de AHMSA están encabezados por Julio César Villarreal, presidente de la empresa Alianza Minerometalúrgica Internacional.
“Me enteré que se firmó un acuerdo para darle fortaleza a Altos Hornos y que se mantenga la empresa, lo cual celebro, porque de esa empresa vive mucha gente, trabajadores, en Coahuila. Además de que se benefician otras empresas como proveedores. Es una cadena de actividades productivas”, aseguró.
DINERO PARA VACUNAS
“Si estamos hablando de 200 millones de dólares recuperados, unos 4 mil millones de pesos, se usarían en el rubro de salud, para ampliar el presupuesto destinado a la compra y aplicación de la vacuna contra el Covid-19 a fin de garantizar que sea universal y gratuita”, destacó el Presidente.
EXTRADICIÓN DE ANCIRA
Además, el Mandatario dijo que el proceso de extradición de Alonso Ancira Elizondo, detenido en España, está avanzando y podría darse en los próximos días.
Ancira fue accionista mayoritario, presidente y director general de Altos Hornos cuando se dio la venta de Agronitrogenados a Pemex.
“Es un asunto judicial, ya está en trámite. Estoy informado que ya se presentaron los documentos, parece que fueron aprobados de modo que se va a dar la extradición y ya corresponde el proceso fiscal a la Fiscalía que está a cargo del licenciado Gertz y los jueces”, indicó el Presidente.
DEVOLUCIÓN A PLAZO
“Nosotros aceptamos que se repare el daño. Al parecer ya aceptaron devolver el dinero. Nos están pidiendo unos plazos, lo estamos considerando. Desde luego el plazo no debe rebasar el 2024; es decir, se tiene que terminar de liquidar antes, entonces, si se decide dar un plazo sería 2021, 2022, 2023 y 2024; es decir, considerar cuatro pagos y los intereses del dinero’’, explicó AMLO.
