CENTRO, TABASCO.- “Se empezaron a sentir temblores aquí, que nunca habíamos sentido”, así relata don Francisco su preocupación por los movimientos telúricos que se han registrado en la Villa Ocuiltzapotlán del municipio de Centro.
Oriundo de esa localidad, don Francisco especula que se trata de los trabajos exploratorios del pozo petrolero “Valeriana”.
Él, asegura que los sismos son cada vez más recurrentes, lo cual ha detonado la angustia de los pobladores de esta villa, que se localiza a menos de 10 kilómetros del yacimiento petrolero.
“Desde que se empezó este pozo que está aquí cerca, se empezaron a sentir temblores, que ni nuestros padres habían sentido”, declaró Francisco.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), reportó la noche del viernes 21 de enero que, un sismo de 3.8 grados de acuerdo con la escala de Richter se había suscitado en Tabasco, donde el epicentro fue la ya mencionada comunidad.
Los pobladores de esta villa consideran que, a raíz de los trabajos que se realizan en este pozo y la perforación de pozos profundos de agua, la actividad sísmica se ha elevado considerablemente, lo que pone en riesgo la infraestructura de sus hogares e incluso sus vidas.
“Aquí la gente para tener agua hace muchos pozos profundos, eso también hace que la tierra se debilite, por eso ha temblado más”, expresó Juana López.
DESMIENTE VERSIONES
El ingeniero geólogo petrolero, Alfredo Aguilar quien ha estudiado el origen de la sismicidad de Tabasco desde hace 27 años, afirma con conocimiento científico que este fenómeno nada tiene que ver con la actividad petrolera y mucho menos con los pozos de agua.
Explica que desde los años 90’s el estado pasó de ser considerado un área asísmica a sísmica. Explicó que desde el 2008 los sismos han venido aumentando en cantidad, pero aclara que el territorio tabasqueño no presenta Riesgo Sísmico importante, pues todos los ocurridos están por debajo de los 5 grados, clasificados como Menores y Leves.
EL VERDADERO ORIGEN
Aguilar señala que, definitivamenrte, el origen del aumento en la sismicidad en Tabasco es la intromisión del frente de la Placa de Cocos, que desde hace 20 millones de años inicio a introducirse bajo la Placa de América de Norte, desplazándose a una velocidad de 1.7 cm/año, habiendo recorrido hasta hoy poco más de 340 Km, hasta localizarse ahora al Sur de Teapa.
Sobre la preocupación de un sector de la población de la villa, dijo que ésta se encuentra en el patrón de las fallas geológicas mayores (Frontera y Macuspana), y la distribución Hidrológica superficial, donde cada cause mayor y menor representa también zonas de debilidad, o sea fallas, lo que puede estar generadon estos movimientos.
Con información de Eduardo I. Rodríguez
TE PUEDE INTERESAR: Se registra sismo en Ocuiltzapotlán, en Centro
tabascohoy.com