CDMX.- Un ex funcionario del gobierno de Felipe Calderón fue contratado como defensor de Emilio Lozoya Austin, y fue el encargado de negociar su extradición de España a México.
De acuerdo con un reporte citado por Reforma, el ex director de Pemex contrató los servicios de Miguel Ontiveros Alonso, quien fuera subprocurador de Derechos Humanos de la extinta PGR en el último año del sexenio de Calderón.
Señala que Ontiveros también se encarga de la defensa de la madre Gilda Margarita Austin Solís y la hermana Gilda Susana Lozoya Austin, ambas son acusadas de lavado de dinero.
Cabe recorrdar que el defensor de Lozoya fue subprocurador durante ocho meses, cargo al que llegó por designación de Calderón y a propuesta de la entonces procuradora Marisela Morales Ibáñez.
Tuvo un breve paso por la PGR en las Unidades de Protección de Derechos Humanos.
Se dijo que su salida había ocurrido como consecuencia de las diferencias que tuvo con Morales, por los criterios para tramitar el trabajo del área bajo su cargo.
AUDIENCIA POR WHATSAPP
Por otra parte, debido a las limitantes por la pandemia del Covid-19 en espacios cerrados, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó a los medios de comunicación que no será posible la presencia física de los periodistas en el Centro Penal en el que Lozoya rendirá su primera declaración.
Señala que el Poder Judicial Federal informará en tiempo real vía WhatsApp lo que suceda en el desarrollo de la audiencia, tomando en cuenta los principios de publicidad, presunción de inocencia, derecho a la privacidad e intimidad.
NEGRO HISTORIAL
Personaje cercano a Enrique Peña Nieto, con el que participó desde su campaña presidencial.
SUS INICIOS
En la campaña presidencial de Enrique Peña en 2012, Lozoya se desempeñó como Coordinador de Vinculación Internacional.
RECIBIÓ 3.1 MDD
Presuntamente en ese tiempo recibió durante la contienda de Peña más de 3.1 millones dólares de la empresa brasileña Odebrecht.
LLEGA A PEMEX
Ya con Peña en la Presidencia, fue nombrado director de Pemex en 2012.
DESTITUCIÓN
Fue destituido por Peña en 2016, al verse involucrado en sobornos que la constructora Odebrecht aceptó que pagó a funcionarios de México.
SOBORNOS
Como director de Pemex se dio a conocer que aceptaba sobornos de constructoras como Odebrecht y OHL para obtener licitaciones de obras públicas.
Cobraba de 50 mil a un millón de pesos por atender a empresarios y políticos.
Es acusado por la compra de la planta chatarra Agro Nitrogenados en 2013, por la que se pagó 57% más de su valor real.
El pago total de la compra fue de 264 millones de dólares el 20 de diciembre de 2013.
La FGR presume que la compra del inmueble podría tratarse de un soborno, ya que fue adquirida 12 días después de que una filial de Pemex avaló la compra de Agro Nitrogenados a AHMSA.