TABASCO.- La tenosinovitis estenosante (TE), dedo en gatillo o dedo en resorte es una de las causas más comunes de dolor y limitación funcional en la mano, esta afección se caracteriza por un atrapamiento o un salto doloroso del tendón flexor, cuando la persona dobla o estira el dedo afectado, el dedo se “traba” y es necesaria en ocasiones su manipulación para lograr “destrabarlo”. Se presentan 28 casos por cada 100 000 habitantes al año, representa un 2.6% del total de la población en la edad de entre 50 y 60 años de edad, en el caso de pacientes diabéticos su presentación puede incrementarse del 5 al 10.
Cada dedo consta de 2 sistemas de tendones para su movilidad que combinados proporcionan algo único en destreza y poder, a saber tendones flexores (doblar) y extensores (estirar), los (flexores) pasan a través de los dedos en la cara palmar por un sistema de “túneles” llamados poleas destinadas a optimizar el balance entre movimiento y fuerza manteniendo el tendón sobre el dedo, se debe al atrapamiento mecánico del tendón en la polea la cual se ha estrechado (cerrado) debido a cambios inflamatorios propios del tendón con pérdida de la lubricación y un “empelotamiento” de las fibras este semejante a pasar un hilo a través del ojo de una aguja así como también un engrosamiento de la polea.
La TE deberá diferenciarse en base a su causa pudiendo ser de tipo primaria como consecuencia de un proceso crónico asociada a sobreuso de la mano con acciones repetitivas y constantes y secundaria a otras enfermedades como gota, amiloidosis, artritis reumatoide y algunas más del tipo reumático.
El tratamiento va enfocado en base al grado de “atrapamiento” y de ello dependerá el plan de manejo no siendo necesariamente de manera escalada, iniciado con el uso de antinflamatorios y analgésicos, por vía sistémico como local, se ha descrito el uso de férulas con mejoría de dolor hasta en 60% de los casos sin embargo esta deberá usarse de manera continua por al menos 6-9 semanas y durante las noches hasta por un periodo prolongado para su resolución completa, esto es reduce dolor pero no elimina el bloqueo hasta después de pasados.
En caso de estadios avanzados y con escasa mejoría tras infiltración y uso de férulas se optara por manejo quirúrgico (cirugía) pudiendo hacerse de manera abierta o por mínima invasión cada una con sus pros y contras. El diagnóstico de TE y su consecuente tratamiento deberá llevarse a cabo de manera personalizada y supervisada, por personal médico, con conocimiento y destrezas necesarias para un buen pronóstico en la función de la mano.
Dr. Osvaldo Pardavé González | Cirugía de Mano y Microcirugía reconstructiva | Colaborador Invitado
Citas al Tel: (993) 3-15-40-81 Ext: 1415
Emergencias: (993) 1-63-06-35
Av. Paseo Tabasco #1114 consultorio N° 419
www.drosvaldopardave.com