Centro
De arroyo a cloaca en pleno Tabasco 2000
El dren de aguas negras pasa por zonas residenciales, colonias y fraccionamientos de la zona, donde habitantes se quejan del mal olor.

TABASCO.- Aunque usted no lo crea, el dren que se encuentra a un costado de la zona residencial Campestre, a un costado de la prolongación de la avenida 27 de febrero en Villahermosa, años atrás fue un arroyo natural de agua, pero la extensión de la marcha urbana fue acabando con ese paso natural que conecta a la Laguna de las Ilusiones, la Laguna el Caracol y el Río Carrizal.
La actual cloaca a cielo abierto tiene su paso por fraccionamientos como el Heriberto Kehoe, la colonia Petrolera, Multiochenta, Tabasco 2000, El espejo II, El toreo, así como la colonia Atasta de Serra, las cuales se han expandido durante los últimos 20 años.
“Ese era un paso natural de agua, conocido como “Lagrimas”; bajantes de aguas que venían de las zonas altas de Villahermosa (…), con el tiempo se han ido acabando”, explicó Arístides.
HUELE A AZUFRE
Lágrimas, eso es lo que produce el caminar a un costado de este antiguo paso natural de agua, pues las tomas de aguas negras que descargan indiscriminadamente hacía su cauce generan olores fétidos que provocan la molestia de peatones y automovilistas, ya que al estar a la intemperie los gases producidos por la descomposición de los materiales circulan por el aire con facilidad.
“Apesta de día y de noche, cuando hay mucho calor los olores son aún más fuertes, de verdad que no se soporta, parece agua de azufre”, expresó Patricia, una de las residentes de la zona.

El dren de aguas residuales se extiende por toda la zona, pasando por al menos siete asentamientos.

Los peatones que se ven obligados a transitar por el lugar, tienen que soportar los olores fétidos.
UNA PLANTA, LA SOLUCIÓN
A decir del ambientalista Prats, hay tres soluciones para erradicar este problema, la primera y la más viable es la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales que permita que el agua circule, pero ahora limpia.
“Lo recomendable sería realizar una planta de tratamiento que limpie el agua y así se continúe con el paso natural de la misma”, indicó el experto.
La segunda de ellas sería colocar tuberías para evitar la propagación de la contaminación de los terrenos por donde pasa, y la tercera de ellas: “aplicar la voluntad e invertir dinero para poder salvar ese dren”, sentenció.
-
México18 horas atrás
Video: ¡Descuido mortal!; menor es aplastado por vehículo
-
México20 horas atrás
Caen 4 bandas de montadeudas en la CDMX
-
Tabasco11 horas atrás
Operan tratantes de mujeres en la UJAT
-
Tabasco23 horas atrás
Prevé Conagua lluvias intensas este jueves para Tabasco
-
Seguridad11 horas atrás
Plagiada por $100 mil y le matan al novio
-
Centro23 horas atrás
Hombre es baleado en Cunduacán
-
México19 horas atrás
Matan a balazos al hijo del alcalde de Celaya
-
Lo más curioso22 horas atrás
Se enfada pastor porque feligreses no le compraron reloj