CDMX.- En periodo extraordinario el Senado aprobó anoche diversas reformas y nuevas leyes necesarias para armonizar el marco normativo para la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entra en vigor mañana.
Para reglamentar T-MEC, el Senado aprobó un dictamen que expide la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.
PROTOCOLOS DE SANIDAD
La sesión presencial en la Cámara de Senadores se llevó a cabo en medio de una serie de protocolos de higiene y sana distancia con el objetivo de evitar riesgos de contagio por Covid-19.
También se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Aduanera, en materia de actualización de aranceles.
Con esta norma se plasman las tasas de los aranceles a la importación y a la exportación de mercancías en el país.
A la vez, se da la base de clasificación de mercancías para la generación de estadística de comercio exterior.
Con 106 votos a favor y dos en contra, aprobaron la expedición de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la abrogación de la Ley de la Propiedad Industrial.
El proyecto de decreto fue enviado a la Cámara de Diputados, que lo votará en periodo extraordinario en San Lázaro programado para este martes.
Esta nueva ley regula la protección a las patentes de inventos, diseños industriales, marcas comerciales, denominaciones de origen y otros.
NUEVO TRATADO
El T-MEC México, Estados Unidos y Canadá reempla al TLC, que existía desde 1994.
BENEFICIOS:
- Brindará certeza legal en beneficio del desarrollo de nuestras poblaciones.
¿CUÁNDO INICIA?:
- Miércoles 1 de julio del 2020
ALGUNOS OBJETIVOS:
- Reactivar de forma más ágil la economía después de la pandemia por Covid-19
- Mayor potencialización de los sectores públicos y privados.
- Una mejor integración entre México y EU y Canadá